El arte se encuentra con la historia: conversación sobre el dolor y la curación en Adlershof
El 23 de julio de 2025, la Dra. Friederike Schäfer y la artista Iden Sungyoung Kim en la galería Adlershof Social Trauma.

El arte se encuentra con la historia: conversación sobre el dolor y la curación en Adlershof
El miércoles 23 de julio a las 19:00 horas, la Galerie Adlershof presenta la exposición “Jugando con fuego”, que presenta obras del artista Iden Sungyoung Kim. En esta exposición, el artista nacido en Seúl, nacido en 1991, aborda el trauma social de los desastres nucleares desde una perspectiva surcoreana. La práctica artística de Iden Sungyoung Kim aborda intensamente las devastadoras consecuencias de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, cuando las fuerzas estadounidenses utilizaron armas nucleares para obligar a Japón a rendirse. Estos bombardeos, considerados la mayor escalada de violencia de la historia, provocaron numerosas víctimas: se estima que murieron entre 90.000 y 166.000 personas en Hiroshima y entre 60.000 y 80.000 en Nagasaki, la mayoría civiles. Japón se rindió el 15 de agosto de 1945 y la rendición formal tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945. Las bombas, conocidas como "Little Boy" y "Fat Man", se desarrollaron como parte del Proyecto Manhattan, que estaba en marcha desde 1942 y requería enormes recursos.
Iden Sungyoung Kim aborda los efectos de estos traumas históricos en su serie de fotografías “Cornerstone of Cenotaph” de 2024. La artista viajó a los lugares de Hiroshima, Nagasaki y Fukushima para recopilar rastros y pistas. Sus fotografías en blanco y negro crean un espacio de recuerdo y se centran especialmente en las víctimas coreanas de los atentados. Esta conexión con el pasado es de enorme importancia para no olvidar el daño real y psicológico que resulta de tales acontecimientos.
Conversación sobre arte y trauma.
En un debate complementario, la Dra. Friederike Schäfer, historiadora del arte de la Universidad Libre de Berlín, y la propia Iden Sungyoung Kim discutirán la práctica artística basada en la investigación y su interés en los desarrollos tecnológicos. Esto es en el contexto de los debates actuales sobre el papel del arte en el procesamiento y procesamiento del trauma. Artistas de diferentes partes del mundo, incluidos aquellos que se enfrentan a las consecuencias a largo plazo de traumas sociales como el Holocausto, el apartheid o el genocidio de Ruanda, utilizan diferentes enfoques para procesar estos temas en su trabajo.
En Alemania se están llevando a cabo diversos debates sobre las heridas y los desafíos causados por el trauma histórico. Por ejemplo, la obra del director de teatro Warren Nebe aborda los múltiples traumas que se manifiestan en las sociedades y enfatiza la necesidad de aceptar el propio pasado. Una conferencia del Goethe-Institut explorará cómo el arte puede servir como medio para superar el trauma social y dar voz a los afectados.
Detalles y acceso a la exposición
La exposición “Jugando con fuego” podrá verse en la galería Adlershof hasta el 16 de agosto de 2025. Los interesados pueden encontrar más información en la página de inicio de la galería. El intercambio sobre el arte y su influencia en la conciencia histórica es un tema central no sólo en esta exposición, sino también en muchos otros proyectos y eventos en Alemania. El diálogo sobre los efectos de largo alcance de las armas nucleares y sus implicaciones éticas seguirá ocupando un lugar importante en el debate cultural.