Los empleados de TikTok se declaran en huelga: ¿Existe el riesgo de 150 despidos en Berlín?
El 6 de noviembre de 2025 comienza una huelga de advertencia en TikTok en Berlín. Verdi exige mejores plazos de aviso e indemnizaciones por despido para los empleados afectados.

Los empleados de TikTok se declaran en huelga: ¿Existe el riesgo de 150 despidos en Berlín?
El martes 6 de noviembre de 2025 comienza una huelga de advertencia de cuatro días en la oficina de TikTok en Berlín. El trasfondo de esta protesta son las tensiones actuales entre el sindicato Verdi y la dirección de la empresa, que pertenece a la empresa china Bytedance. Según información de rbb24 La dirección de la empresa bloquea las negociaciones sobre los plazos de preaviso y el nivel de las indemnizaciones, lo que afecta especialmente a los aproximadamente 150 empleados de la sede central alemana en Berlín-Friedrichshain.
El foco de los recortes de empleo planificados es el “Departamento de Confianza y Seguridad”, que es responsable de monitorear el contenido en la plataforma. TikTok planea utilizar inteligencia artificial (IA) y proveedores de servicios externos para hacerse cargo de las tareas de este departamento. Esto genera preocupación, particularmente en torno a la detección de contenido inapropiado.
Las demandas de los huelguistas
Los trabajadores que protestan exigen tres años de salario como indemnización por despido y una ampliación del plazo de preaviso de doce meses. La necesidad de apoyo es grande porque desde 2022 existe un comité de empresa en el que alrededor del 70 por ciento de los empleados están sindicalizados. Verdi ve las negociaciones fallidas y la decisión de crear un órgano de conciliación en los tribunales como una oportunidad para que TikTok emita rápidamente despidos. Cómo ver.di Informó que tanto el comité de empresa como Verdi rechazaron las ofertas presentadas por considerarlas inadecuadas.
Una portavoz de TikTok dijo que se están llevando a cabo conversaciones con el comité de empresa sobre la consolidación de las actividades de seguridad. Sin embargo, estas conversaciones mantenidas parecen mostrar pocos avances, y el sindicato expresa preocupación por la futura capacidad de moderación de contenidos. Recientemente, por ejemplo, las publicaciones con banderas del arco iris se marcaron incorrectamente como “controvertidas” o incluso “discurso de odio” y se eliminaron.
Inteligencia artificial en foco
En el contexto de estos avances, surge la pregunta de hasta qué punto es aceptable el uso de inteligencia artificial para moderar contenidos. Expertos como el Prof. Dr. Bernd Waas de la Universidad Goethe de Frankfurt advierten que es posible que los sistemas basados en IA no puedan comprender ni tener en cuenta adecuadamente los contextos sociales. Estas preocupaciones se ven agravadas por las decisiones engañosas ya observadas en TikTok. Este debate plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del mundo del trabajo y los posibles riesgos de que nuevas formas de discriminación asociadas con el avance de la digitalización y la influencia de las decisiones algorítmicas sean cada vez más apremiantes.
TikTok no se ve aislado; Movimientos similares para mejorar las condiciones laborales de los moderadores de contenidos están empezando a cobrar impulso en todo el mundo. En abril, se lanzó en Nairobi la primera alianza sindical global de moderadores de contenido, con el objetivo de crear estándares internacionales para la industria y exigir responsabilidades a las grandes empresas tecnológicas.
Hasta el momento no hay indicios de que TikTok esté dispuesta a cumplir con las demandas de los sindicatos. Las negociaciones en curso y las próximas huelgas tendrán un impacto significativo en el desarrollo de la situación.
Para obtener más información sobre los desafíos de la digitalización y su impacto en el mundo del trabajo, consulte el artículo del Prof. Dr. Bernd Waas en el sitio web Fundación Hans Böckler.