Luchando por el futuro: ¡los recortes amenazan los servicios sociales de Berlín!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Marzahn-Hellersdorf: Los actuales recortes presupuestarios amenazan la oferta social. Protestas contra los recortes en los servicios sociales y la educación el 10 de octubre.

Marzahn-Hellersdorf: Aktuelle Haushaltskürzungen bedrohen soziale Angebote. Proteste gegen Abbau in Soziales und Bildung am 10. Oktober.
Marzahn-Hellersdorf: Los actuales recortes presupuestarios amenazan la oferta social. Protestas contra los recortes en los servicios sociales y la educación el 10 de octubre.

Luchando por el futuro: ¡los recortes amenazan los servicios sociales de Berlín!

En Berlín, los últimos distritos han decidido sus planes presupuestarios, lo que revela lagunas financieras preocupantes, especialmente en Neukölln y Pankow. En Neukölln hay un déficit de 20 millones de euros al año, mientras que Pankow tiene un déficit de 17 millones de euros. La ya insuficiente oferta en ambos distritos corre grave riesgo. "Para nosotros, la capacidad de los distritos para actuar en nombre de los berlineses locales no se puede reducir", explica la izquierda, mientras que la preocupación por los próximos recortes es cada vez mayor.

Los servicios sociales y culturales que muchos ciudadanos utilizan se ven fuertemente afectados por necesidades adicionales que no han sido financiadas durante años. Estos recortes podrían dar lugar a la eliminación de programas importantes como los autobuses de natación y las estaciones escolares a partir de 2026. Varias áreas del trabajo social, incluida la asistencia a personas sin hogar y el apoyo a jóvenes y familias, también están en problemas.

Avances alarmantes en infraestructura social

La situación se ve agravada por informes alarmantes llegados de toda Alemania. Dos tercios de las instituciones sociales ya han tenido que limitar su oferta o suspenderla por completo, como muestra una encuesta realizada entre unas 8.300 instituciones. Alrededor del 49 por ciento de los encuestados dijeron que tuvieron que reducir sus ofertas por falta de dinero, mientras que el 15 por ciento lo hizo por completo. Más del 75 por ciento de los encuestados espera que esta evolución continúe en 2025, lo que genera grandes temores sobre la pérdida del compromiso del voluntariado local.

Michael Groß, presidente del grupo de trabajo federal para el bienestar independiente, califica la actual política de austeridad como una amenaza para la infraestructura social. La presidenta de Caritas, Eva Maria Welskop-Deffaa, advierte contra una progresión que podría conducir a una red social con filtraciones. El presidente de Diakonie, Rüdiger Schuch, expresa preocupaciones similares y califica los nuevos recortes como una amenaza para la democracia. Rolf Rosenbrock, presidente de la Asociación Mixta, habla también de una creciente desigualdad y exclusión.

La realidad de la pobreza infantil en Alemania

Otro aspecto es la pobreza infantil, que representa un desafío especialmente urgente para los distritos de Berlín. Según Destatis, casi 2,1 millones de niños y jóvenes menores de 18 años estaban en riesgo de pobreza en Alemania en 2023. Esto corresponde a una tasa de riesgo de pobreza del 14,0 por ciento. En Berlín, una de cada cuatro familias vive en la pobreza, lo que agrava aún más el problema en estas ciudades.

El riesgo de pobreza depende en gran medida de las calificaciones educativas de los padres. Mientras que el 36,8 por ciento de los hijos de padres con bajas calificaciones educativas se ven afectados, la tasa entre los padres con mayores calificaciones educativas es sólo del 5,8 por ciento. Por eso, en Berlín la lucha contra esta pobreza es el centro del debate público. El alcalde gobernante, Kai Wegner, ha anunciado que proporcionará más dinero a los distritos, pero la fundamental falta de financiación estructural sigue siendo un problema urgente.

Los representantes de la izquierda piden un replanteamiento y advierten sobre las consecuencias de la actual política de austeridad. Los líderes del partido convocan a la manifestación #unshortenable del 10 de octubre para subrayar la necesidad de una mayor seguridad financiera para los servicios sociales en Berlín.