¡Los berlineses enojados exigen más rendimiento antes de aumentar las tarifas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

A partir de enero de 2024, las tarifas de BVG en Berlín aumentarán un 6% a medida que se intensifique el debate sobre mejoras en el servicio.

Ab Januar 2024 steigen die BVG-Fahrpreise in Berlin um 6%, während die Diskussion über Serviceverbesserungen anheizt.
A partir de enero de 2024, las tarifas de BVG en Berlín aumentarán un 6% a medida que se intensifique el debate sobre mejoras en el servicio.

¡Los berlineses enojados exigen más rendimiento antes de aumentar las tarifas!

El ambiente en Berlín está tenso después de que las empresas de transporte anunciaran el aumento de precios para el uso de autobuses y trenes. A partir del 1 de enero de 2024, las tarifas del transporte público local aumentarán una media del seis por ciento. Los billetes sencillos, cuyo precio aumentará hasta los cuatro euros, se verán especialmente afectados. Un billete al aeropuerto BER costará ahora cinco euros, lo que supone un claro aumento respecto a los precios anteriores. La tarjeta medioambiental Berlin AB aumentará de 76,70 euros a 81,30 euros al mes. Estos anuncios provocan resentimiento entre los pasajeros, que consideran "escandalosa" la situación en Alexanderplatz, como afirma el Berliner Zeitung informa.

Otro punto de crítica es la eliminación del abono para mayores de 65 años, que molesta especialmente a los pasajeros de mayor edad. Hace 20 años el precio del billete AB era de sólo 2,10 euros, lo que hace que los precios actuales parezcan aún más impactantes porque ahora son casi el doble. Además, muchos se quejan de los frecuentes fallos y averías en el metro y el S-Bahn, lo que aumenta el descontento con las subidas de precios. Muchos berlineses exigen que se mejore la calidad de los servicios antes de que los precios sigan subiendo.

Reacciones y debate político

Las reacciones a los aumentos de precios anunciados son diversas. Los consumidores consideran que el aumento de precios no está justificado, especialmente teniendo en cuenta las conexiones poco fiables de la red de transporte público. Esto también se refleja en las críticas de varios partidos políticos. Los Verdes critican el aumento del billete social de 19 a 27,50 euros y subrayan que estos aumentos de precios afectan principalmente a las personas con ingresos más bajos. Al mismo tiempo, AfD considera incomprensibles los aumentos de precios y critica la falta de fiabilidad del transporte público, como informa el Berliner Kurier (https://www.berliner-kurier.de/berlin/schon-wieder-teurer-hoehere-fahrpreise-fuer-bvg-s-bahn-co-li.2357588).

Los motivos de los próximos aumentos de precios son las negociaciones abiertas entre BVG y el sindicato Verdi sobre el próximo convenio colectivo, así como el aumento de los costes, especialmente en personal, combustible y energía. Estas causas son citadas por las empresas como pasos necesarios para mantener su estabilidad financiera. También se esperan aumentos similares en el precio de los billetes en Brandeburgo. El aumento global de la Asociación de Transportes Berlín-Brandenburgo (VBB) también es de una media del seis por ciento y afecta a todos los proveedores de transporte, como por ejemplo Berliner Periódico.

En resumen, los pasajeros berlineses se enfrentan a importantes cargas financieras y, al mismo tiempo, a las deficiencias del transporte público local. Las exigencias de mejora de la calidad del servicio y estabilidad de los precios de los billetes siguen siendo claras entre la población berlinesa.

Quellen: