Corte de energía en Berlín: ¡brechas de seguridad en infraestructuras críticas!
Ataque terrorista en Treptow-Köpenick: el corte de electricidad afecta a 50.000 hogares. Las investigaciones están en curso. Los expertos en seguridad advierten sobre nuevos ataques.

Corte de energía en Berlín: ¡brechas de seguridad en infraestructuras críticas!
Hace cuatro semanas se produjo un ataque selectivo contra una torre de alta tensión en Berlín-Treptow-Köpenick, que posteriormente dejó temporalmente sin electricidad a unos 50.000 hogares y clientes comerciales. El suministro eléctrico sólo pudo restablecerse por completo después de unas 60 horas. La senadora del Interior, Iris Spranger (SPD), se mostró optimista sobre la búsqueda de los autores, mientras continúan las investigaciones del fiscal. Informe sobre el incidente rbb24, que también hace referencia a un incidente similar ocurrido en marzo de 2024 en Grünheide, en el que también se prendió fuego a una torre de alta tensión.
Los investigadores encontraron una carta de confesión publicada en la plataforma Indymedia y firmada por un grupo llamado “Vulkangruppe” y “Algunos Anarquistas”. Manuel Atug, reconocido experto en seguridad, señala que la información sobre líneas eléctricas está disponible públicamente y por lo tanto no se requieren conocimientos especiales para llevar a cabo este tipo de ataques. También se critica la falta de gestión de emergencias y los tiempos de reacción lentos en caso de un corte de energía, mientras que Henrik Beuster de Stromnetz Berlin defiende la preparación y la capacidad de reacción de su empresa.
Peligros para la infraestructura crítica
El riesgo de nuevos ataques a infraestructuras críticas persiste, añade Atug, quien pide más medidas preventivas para minimizar los posibles daños indirectos. Sin embargo, Edis AG, responsable del incidente de Brandeburgo, asegura que tienen planes de emergencia y realizan ejercicios regulares. Después de los hechos, se reforzaron las medidas de seguridad en el poste eléctrico reconstruido, como alambre de púas y cámaras.
Paralelamente a los incidentes en Alemania, a principios de semana se produjeron cortes de energía masivos en España y Portugal, que provocaron importantes perturbaciones en la vida cotidiana. En este contexto, también se investiga un posible ciberataque a la infraestructura. Sin embargo, la Agencia Federal de Redes ha dado el visto bueno para Alemania; Es poco probable que se produzca un corte de energía similar debido a la estructura redundante de la red eléctrica. Aún así, existen preocupaciones sobre la seguridad de las infraestructuras críticas, incluidas la energía, el agua, el transporte, las comunicaciones, la salud y las finanzas, como informa DW.
La ciberseguridad como desafío
La Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) ha clasificado las amenazas a infraestructuras críticas, especialmente desde el ciberespacio, como altas. Esta idea destaca la necesidad de estrategias integrales contra amenazas como las operaciones patrocinadas por el Estado, el cibercrimen y el hacktivismo que persiguen objetivos ideológicos. Claudia Plattner, presidenta de BSI, advierte con urgencia sobre las posibles consecuencias de una interrupción del suministro energético. Los acontecimientos muestran que las tensiones geopolíticas también influyen en la motivación de posibles atacantes.
Ante estos desafíos, se están discutiendo medidas para fortalecer la ciberseguridad en el sector energético. Esto incluye el desarrollo y aplicación de estándares de seguridad específicos del sector para todos los actores del sistema energético. Un objetivo central es que en la infraestructura crítica sólo se utilicen componentes de países clasificados como “confiables”. El próximo gobierno alemán planea invertir 500 mil millones de euros en infraestructuras durante doce años, con el objetivo de crear normas vinculantes para el suministro de agua, energía, transporte y comunicaciones, según informa [BSI].