Spandau da un ejemplo de paz: ¡levantar la bandera contra las guerras nucleares!
El 8 de julio de 2025, Spandau izará la bandera por la paz y contra las armas nucleares en el marco de la iniciativa “Alcaldes por la Paz”.

Spandau da un ejemplo de paz: ¡levantar la bandera contra las guerras nucleares!
El 8 de julio de 2025, unas 600 ciudades y municipios de Alemania, incluido Spandau, enarbolarán la bandera de la iniciativa internacional. Alcaldes por la paz izar. Esta acción sirve como una señal visible contra la guerra y las amenazas nucleares y para promover un mundo pacífico y justo. Durante el izamiento de la bandera ante el ayuntamiento de Spandau, el alcalde del distrito, Frank Bewig, subrayará la importancia de esta iniciativa.
Frank Bewig también estará acompañado ese día por Cornelia Brinkmann, directora general de Steps for Peace, quien presentará simbólicamente grullas de la paz en origami. Izar la bandera no es sólo un acto centrado en lo local, sino que también representa un llamado a la acción global. Berlín.de Destaca que la iniciativa fue lanzada en 1982 por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki con el objetivo de una abolición global de las armas nucleares y la promoción de políticas de paz sostenibles.
El objetivo de la iniciativa
Alcaldes por la Paz es una red que ahora cubre más de 8.500 ciudades en 166 países y regiones. Surgió de la idea de que los alcaldes tienen una responsabilidad especial por la seguridad de sus ciudadanos. Desde su fundación, la organización se ha dedicado a prevenir la proliferación de armas nucleares y lograr su abolición integral. Más de 900 ciudades de Alemania son miembros, lo que subraya el alto nivel de participación y compromiso con la paz y la seguridad.
Dada la actual situación geopolítica, en la que el riesgo de una catástrofe nuclear está aumentando, el mensaje de Alcaldes por la Paz es hoy más relevante que nunca. Según un análisis de PUEDO Los estados con armas nucleares tienen arsenales modernos y dejan claro que no descartan el uso de armas nucleares. Estos acontecimientos requieren pasos claros hacia un mundo libre de armas nucleares.
exigencias al gobierno federal
La iniciativa va acompañada de exigencias dirigidas al futuro gobierno federal, en particular en lo que respecta al Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares (AVV). Aunque entró en vigor en 2021 y fue firmado por 94 países, Alemania aún no ha llegado a ese punto. Las demandas incluyen, entre otras:
- Unterzeichnung des Atomwaffenverbotsvertrags.
- Sofortiger Abzug der US-Atombomben aus Deutschland.
- Keine Atomwaffen in Deutschland stationieren.
- Beendigung der nuklearen Teilhabe in der NATO.
- Keine Bundeswehr-Pilot*innen und Kampfflugzeuge für Atomwaffen zur Verfügung stellen.
- Keine Stationierung von Mittelstreckenwaffen in Deutschland.
Se llama a los ciudadanos a participar activamente en la discusión sobre el desarme nuclear, contactar a sus representantes políticos e informarse sobre las acciones locales. Esto también incluye la participación en una campaña electoral prevista para el 22 de enero de 2025 en Berlín y la votación en las próximas elecciones federales el 23 de febrero de 2025.
Las actividades y eventos como el izamiento de la bandera por parte de Alcaldes por la Paz no son sólo una señal de solidaridad, sino también una parte esencial del movimiento global contra la amenaza nuclear. Nos recuerdan que la paz y la seguridad requieren esfuerzos conjuntos, tanto a nivel local como internacional.