Neukölln en modo de austeridad: medidas urgentes para un presupuesto débil

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Neukölln está planeando medidas drásticas de austeridad para 2024/2025, que afectarán a la educación, la oferta social y la infraestructura.

Neukölln plant drastische Sparmaßnahmen für 2024/2025, betroffen sind Bildung, soziale Angebote und Infrastruktur.
Neukölln está planeando medidas drásticas de austeridad para 2024/2025, que afectarán a la educación, la oferta social y la infraestructura.

Neukölln en modo de austeridad: medidas urgentes para un presupuesto débil

El 10 de junio de 2025, la oficina del distrito de Neukölln aprobó la resolución sobre los parámetros clave para el doble presupuesto 2026/2027. Esta resolución determina la suma global asignada por el Senado de Berlín a cada una de las áreas comerciales y oficinas y predice ahorros drásticos en el distrito. Las cargas financieras causadas por el aumento general de los precios, así como los elevados costes energéticos y de construcción, tienen un impacto importante en el presupuesto. El déficit presupuestario es motivo de especial preocupación, ya que afecta especialmente a las áreas de educación y juventud, donde ya se gasta más dinero que el promedio de otros distritos. Se espera un déficit de 8,2 millones de euros para el sector escolar en 2024.

La oficina regional espera que por ejercicio se disponga de alrededor de 20 millones de euros menos de lo necesario para garantizar el alcance actual de los servicios. Las reservas de años anteriores ya no están disponibles, lo que agrava aún más la situación. Ante estas circunstancias, todas las oficinas y áreas de negocio están llamadas a revisar su gasto y tomar medidas para mejorar la eficiencia. Se deben tomar medidas para reducir el déficit presupuestario y lograr un reparto justo de la carga.

Se deciden medidas integrales de austeridad

El distrito de Neukölln anunció recientemente una serie de duras medidas de austeridad para contrarrestar la presión financiera. Según el Berliner Zeitung, para mantener el status quo se necesita una falta de fondos de 22,8 millones de euros al año. Las medidas adoptadas provocarán recortes en los servicios sociales, lo que afectará a muchos ciudadanos. Estos incluyen:

  • Wegfall des Wachschutzes an zwölf Schulen
  • Wegfall der Tagesreinigung an Schulen
  • Reduzierung der Obdachlosenhilfe
  • Wegfall der aufsuchenden Suchthilfe
  • Schließung von Wasserspielplätzen
  • Keine Erneuerung kaputter Spielgeräte auf Spielplätzen
  • Halbierung der Müllentsorgung in Grünanlagen
  • Schließung von drei Jugendfreizeit- bzw. Familieneinrichtungen
  • Reduzierung der Stadtteilkoordination ab 2025
  • Keine Finanzierung von Jugendreisen für besonders betroffene Jugendliche
  • Wegfall des Alt-Rixdorfer Weihnachtsmarktes
  • Temporäre Nichtbesetzung freier Stellen im Bezirksamt

Estos recortes se incorporarán a las negociaciones presupuestarias para el doble presupuesto 2024/2025. El alcalde del distrito, Martin Hikel, deja claro que la planificación presupuestaria se enfrenta a retos importantes y que se necesita nueva financiación para los distritos.

La situación financiera de Berlín está empeorando

El Senado de Berlín se enfrenta a un enorme desafío: para ahorrar 3.000 millones de euros el año que viene, serán necesarios recortes importantes en varios ámbitos. El senador de Finanzas Stefan Evers ya ha anunciado que el déficit presupuestario no será fácil de solucionar. La coalición planea hacer recortes drásticos, particularmente en el transporte público local y la cultura. Se espera que estos ahorros también afecten al sector social, pero en menor medida que a otros sectores. El nivel de deuda de Berlín, actualmente de unos 66 mil millones de euros, se ve sometido a una presión adicional por el aumento de los tipos de interés, lo que complica aún más la situación financiera.

Además, los alcaldes de distrito advierten en una carta de despido que se necesita urgentemente un aumento de los recursos financieros de 250 millones de euros para infraestructuras sociales. La Cámara de Representantes estima que se podrían poner a disposición 180 millones de euros, lo que podría aliviar algunas de las tensas medidas de austeridad. Por lo tanto, la próxima planificación presupuestaria se encuentra bajo una gran presión financiera y no podrá llevarse a cabo sin consecuencias evidentes para la población de Neukölln.