Charlottenburg-Wilmersdorf: ¡Proyecto pionero para la biodiversidad y la protección del clima!
La oficina del distrito de Charlottenburg-Wilmersdorf publica un informe sobre la biodiversidad sobre el mantenimiento natural de los espacios verdes y la protección del clima.

Charlottenburg-Wilmersdorf: ¡Proyecto pionero para la biodiversidad y la protección del clima!
La oficina del distrito de Charlottenburg-Wilmersdorf ha publicado un informe exhaustivo sobre la biodiversidad sobre el mantenimiento natural de los espacios verdes. El folleto proporciona información sobre cómo se pueden crear hábitats para plantas y animales y al mismo tiempo describe los preparativos del distrito para las consecuencias del cambio climático. Alrededor de 130 empleados del departamento de espacios verdes cuidan eficazmente los parques, los árboles de las calles, los parques infantiles y los cementerios.
Se implementan nuevos enfoques de cuidado a través de conceptos de corte adaptados. Estos prevén un corte menos frecuente en determinadas zonas para crear hábitats para insectos y animales pequeños. Además, se plantan plantas perennes silvestres locales de producción propia. Charlottenburg-Wilmersdorf es el primer municipio de Alemania que cultiva y utiliza a gran escala plantas perennes silvestres.
Mejora sostenible del suelo
En el Jungfernheide Volkspark se utilizó biocarbón en una pradera, lo que mejoró la calidad del suelo y aumentó la retención de agua. Estas medidas no sólo son importantes para la protección del clima local, sino que también contribuyen a la conservación de los recursos. La oficina regional ha recibido varios premios por su esfuerzo, entre ellos el nivel oro de la etiqueta “StadtGrün naturnah” y el título de “Socio de protección del clima del año 2025” de la IHK Berlín.
El concejal Oliver Schruoffeneger destaca el importante papel de los espacios verdes para la biodiversidad y el clima urbano. Para informar al público sobre los cuidados naturales, la oficina regional utiliza tablones de anuncios, ofertas en línea y debates personales. El folleto “El bullicio de colores en Berlín” presenta los proyectos y objetivos más importantes y puede consultarse y descargarse en el sitio web de la oficina regional.
Informes recientes del Consejo Mundial de Biodiversidad (IPBES) destacan los desafíos que enfrenta la biodiversidad en todo el mundo. Se estima que alrededor de un millón de especies están en riesgo de extinción, lo que genera importantes impactos negativos en los ecosistemas. Las funciones de los ecosistemas críticas para la salud humana y la estabilidad económica están cada vez más en riesgo. La última conferencia sobre biodiversidad en Colombia no produjo resultados tangibles, lo que subraya la urgencia de la situación.
Estrategias globales para la biodiversidad y la protección del clima
En el marco de 70 soluciones propuestas, la IPBES ha identificado cinco estrategias centrales para un cambio transformador: desde la preservación de áreas ricas en biodiversidad hasta la creación de estándares de políticas ambientales y educación integradora sobre la biodiversidad. Una acción inmediata no sólo podría crear más de 10 billones de dólares en oportunidades de negocios para 2030, sino también generar 395 millones de nuevos empleos. Se necesitan con urgencia soluciones que mejoren el clima, la biodiversidad y la adaptación a los impactos climáticos.
Sin embargo, los científicos advierten que el retraso en la adopción de medidas aumentará significativamente los costes de la lucha contra las crisis en los próximos años. Estas conexiones resaltan la necesidad de abordar juntos los desafíos del cambio climático y la disminución de la biodiversidad para asegurar el futuro de nuestro planeta. La oficina distrital de Charlottenburg-Wilmersdorf hace una contribución importante y muestra cómo las iniciativas locales pueden adaptarse a los desafíos globales.