¡Berlín inicia su futuro verde con la fábrica de inventos químicos!
La Fábrica de Invenciones Químicas de Berlín se inaugurará en 2025 como la infraestructura de laboratorio de química verde más grande de Europa.

¡Berlín inicia su futuro verde con la fábrica de inventos químicos!
En Berlín se envía una señal importante para el futuro de la química verde. El Fábrica de Invenciones Químicas (CIF) será la mayor infraestructura de laboratorio para equipos de transferencia y prefundación de Europa. Con el objetivo de transferir innovaciones de la ciencia a aplicaciones sostenibles, el CIF se está construyendo en el campus de Charlottenburg de la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin). El coste total del proyecto asciende a unos 20 millones de euros, de los cuales la Universidad Técnica de Berlín aportará unos 13 millones de euros y el Estado federado de Berlín unos 7 millones de euros.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 24 de septiembre de 2025 y asistieron representantes de alto rango como la Dra. Ina Czyborra, la Prof. Dra. Geraldine Rauch y el Prof. Dr. John Warner. Esta nueva infraestructura proporcionará espacio para hasta doce equipos internacionales previos a la fundación que trabajarán en el desarrollo de productos comercializables en el campo de la química de materiales. A Berlín le gustaría reforzar aún más su posición como capital inicial y promover la innovación en la industria química.
Condiciones de laboratorio más modernas.
El CIF contará con una superficie útil de unos 1.000 metros cuadrados con equipos analíticos de última generación, incluidos cromatógrafos líquidos de alta resolución. Además, ya están previstas 39 deducciones por trabajos de laboratorio químico. Se presta especial atención a la protección de la propiedad intelectual de los equipos locales. En la planta baja se creará una cafetería y una zona de intercambio, mientras que se podrá utilizar un laboratorio de demostración para sistemas más grandes.
Una ventaja particular es que las empresas emergentes pueden utilizar la infraestructura de forma gratuita durante un máximo de cuatro años, lo que la Dra. Ina Czyborra destacó como crucial para apoyar a las empresas emergentes en la industria química. Además, cada equipo apoyado está acompañado por un profesor como "InnoDirector" para garantizar la implementación coherente de sus ideas.
Parte de la red de innovación
El CIF también está estrechamente relacionado con el ecosistema de innovación de Berlín. verdeCHEM, que fue lanzado por la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad Técnica de Berlín. Martin Rahmel, que lidera el proyecto, destaca que el CIF también debería permitir intercambios con empresas e instituciones para promover una economía circular sostenible en la química.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios socios, incluidos Covestro AG y Berlin-Chemie AG, y tiene como objetivo promover ideas creativas en las áreas de "impulso de la investigación" y "atracción de la industria". El Prof. Dr. John Warner, homónimo del CIF, señaló que el 70% de las tecnologías necesarias para transformar la química aún no se han inventado. Aquí es donde CIF tiene el potencial de desarrollar soluciones innovadoras que sean a la vez respetuosas con el medio ambiente y comercializables.
Con iniciativas tan completas, está claro que Berlín no sólo se está posicionando como un centro de excelencia científica, sino que también está trabajando activamente para dar forma a un futuro sostenible. La fábrica de inventos químicos y el proyecto greenCHEM probablemente contribuirán significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tendrán un impacto duradero en Berlín como centro científico y empresarial.