Estudiantes en shock de alquiler: ¡más de 500 euros al mes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los estudiantes de Berlín se quejan del aumento del coste de la vivienda, que en el semestre de invierno 2024/2025 alcanzará por primera vez los 650 euros.

Studierende in Berlin klagen über steigende Wohnkosten, die im Wintersemester 2024/2025 erstmals 650 Euro erreichen.
Los estudiantes de Berlín se quejan del aumento del coste de la vivienda, que en el semestre de invierno 2024/2025 alcanzará por primera vez los 650 euros.

Estudiantes en shock de alquiler: ¡más de 500 euros al mes!

Los costes de alojamiento para estudiantes en Alemania han alcanzado un nuevo nivel récord. Según rbb24, los alquileres medios superan por primera vez los 500 euros. En el semestre de invierno 2024/2025, el alquiler mensual asciende a una media de 505 euros, lo que corresponde a un aumento del 2,4 por ciento en comparación con el semestre de verano de 2024 (493 euros). En el contexto de los dos últimos años, se trata de un aumento del 3,3 por ciento en comparación con el semestre previo al invierno de 2023/2024.

Las diferencias regionales en los costes de alquiler son particularmente notables. Los estudiantes en grandes ciudades como Berlín tienen que gastar una media de 650 euros al mes y en Hamburgo 620 euros al mes. Por el contrario, los alquileres en Sajonia-Anhalt son significativamente más bajos: 350 euros y en Turingia, 362 euros. Esta discrepancia llevó al director del proyecto, Stefan Brauckmann, a expresar su preocupación por la diferencia en los costes de la vivienda. Por lo tanto, pide un aumento del BAföG y una ampliación del grupo de personas elegibles para ayudar a los estudiantes.

Carga creciente para los estudiantes

La situación actual está imponiendo una carga financiera significativa a los estudiantes, más del 62 por ciento de los cuales viven en hogares "sobrecargados". Esto significa que tienen que pagar más del 40 por ciento de sus ingresos para gastos de vivienda. Los estudiantes que gestionan su propia casa gastan en promedio el 53 por ciento de sus ingresos en alquiler, cifra claramente superior al 25 por ciento de la población general, como informa [Tagesschau](https://www.tagesschau.de/wirtschaft/verbraucher/wohnkosten-studierende-aus trainende-hoch-100.html).

Otro dato alarmante: alrededor de la mitad de los estudiantes que gestionan su propio hogar tienen una renta neta disponible inferior a 930 euros al mes. Los que viven solos se ven especialmente afectados, ya que tienen que gastar una media del 54 por ciento de sus ingresos en vivienda. Las cosas no pintan mucho mejor para los aprendices: gastan alrededor del 41 por ciento de sus ingresos en gastos de vivienda.

Medidas políticas y perspectivas

Para contrarrestar el aumento de los costes de la vivienda, se continúa y amplía el programa federal "Young Living". Con ello se pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida de los estudiantes, especialmente en las grandes ciudades donde los alquileres aumentan de forma insostenible. Además, Hamburgo ya ha aprobado leyes para acelerar la construcción de viviendas y así crear espacios habitables asequibles.

En resumen, se puede decir que la situación de los estudiantes en Alemania sigue siendo extremadamente tensa debido tanto a los elevados alquileres como a los ingresos, que a menudo consisten en su propio empleo y apoyo privado. Por lo tanto, las exigencias de adaptación al BAföG y mejoras estructurales en la construcción de viviendas son más urgentes que nunca.