Nettelbeckplatz se convierte en Martha-Ndumbe-Platz: ¡un signo de recuerdo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Martha-Ndumbe-Platz en Berlín-Mitte rinde homenaje a las personas de color que fueron perseguidas por los nazis y promueve una cultura descolonial del recuerdo.

Der Martha-Ndumbe-Platz in Berlin-Mitte ehrt die farbige NS-Verfolgte und fördert eine dekoloniale Erinnerungskultur.
Martha-Ndumbe-Platz en Berlín-Mitte rinde homenaje a las personas de color que fueron perseguidas por los nazis y promueve una cultura descolonial del recuerdo.

Nettelbeckplatz se convierte en Martha-Ndumbe-Platz: ¡un signo de recuerdo!

El 20 de octubre de 2025, Nettelbeckplatz en Berlin-Wedding pasó a llamarse Martha-Ndumbe-Platz. Este cambio de nombre es un paso crucial en la promoción de una cultura decolonial del recuerdo que busca honrar el coraje y la historia de vida de Martha Ndumbe. Ndumbe era un berlinés de color víctima de la persecución nazi que fue asesinado en el campo de concentración de Ravensbrück en 1945. El nuevo nombre no sólo honra su vida, sino que también inicia un discurso social más amplio sobre el pasado colonial de Alemania.

Martha Ndumbe nació en Berlín en 1902, hija de padre camerunés y madre alemana. Su vida estuvo marcada por desafíos: cuando era joven, tuvo grandes dificultades para encontrar trabajo legal, lo que finalmente la llevó a la prostitución y a delitos menores. Un punto de inflexión importante en su vida fue su matrimonio con Kurt en 1932, quien la obligó y explotó. A pesar de su valentía al denunciarlo, esta decisión tuvo consecuencias irreversibles para su vida futura.

La ceremonia y su significado.

En la ceremonia de cambio de nombre de la plaza, a la que asistieron unas 100 personas, quedó claro que el debate sobre la política del recuerdo en Berlín es complejo y controvertido. Voces críticas comentaron el desmantelamiento simultáneo de la estatua de la paz “Ari” en Moabit. La alcaldesa del distrito Stefanie Remlinger no estuvo presente en el evento, lo que para algunos de los presentes fue un signo de la disonancia en el debate político sobre la cultura del recuerdo.

Este cambio de nombre es parte de un proceso social más amplio. El proceso de naming fue participativo e incluyó más de 500 sugerencias del público. Al final, el consejo de distrito decidió que la plaza debería llevar el nombre de Martha Ndumbe. El objetivo del cambio de nombre es hacer visibles las perspectivas marginadas y hacer que el espacio público sea más justo.

Un monumento contra el racismo y la violencia

El destino de Martha Ndumbe refleja la cruel realidad que muchas personas tuvieron que soportar durante la era nazi. Fue estigmatizada como una “criminal de carrera antisocial” bajo el régimen nazi, lo que ilustra el trato marginado de quienes no se ajustaban a los ideales sociales nazis. En 1944 fue deportada al campo de concentración de Ravensbrück, donde murió en 1945, presumiblemente de tuberculosis. A pesar de su terrible experiencia, la lucha de su madre por la justicia no fue escuchada y en gran medida no fue reconocida.

La plaza Martha Ndumbe pretende ser a la vez un lugar de recuerdo y un monumento conmemorativo contra el racismo y la discriminación. El nombramiento obvio intenta abordar la responsabilidad de la sociedad por sus propios enredos históricos y mantener viva la memoria de las víctimas del nacionalsocialismo.

En una época en la que el recuerdo y la cultura del recuerdo en Alemania se ponen a prueba constantemente, Martha-Ndumbe-Platz es un símbolo multifacético del coraje para afrontar la crueldad del pasado. En el contexto del día de recuerdo de las víctimas del nacionalsocialismo, el 27 de enero, que también se centra en el asesinato sistemático de seis millones de judíos, la importancia de estos lugares de recuerdo se vuelve aún más clara. Estos días de conmemoración son una parte central de la cultura alemana del recuerdo, con más de 300 monumentos conmemorativos y centros de documentación nazi en todo el país.

La discusión sobre la responsabilidad por el pasado nazi y el enfrentamiento al racismo exigen una reflexión constante de la sociedad. La historia requiere coraje y compasión, y Martha-Ndumbe-Platz, como memorial activo en Berlín, seguirá luchando para garantizar que las lecciones del pasado no se olviden.

ciudad en desarrollo informa que el cambio de nombre de la plaza es una parte constante del discurso social sobre el pasado colonial y que la nueva plaza también debería hacer visibles las perspectivas de los marginados. Por lo tanto, Martha-Ndumbe-Platz no sólo representa el recuerdo de una tragedia individual, sino también un examen más amplio de las distorsiones de la historia. Puede encontrar más información sobre la vida de Martha Ndumbe en Tour por la ciudad decolonial. Al considerar la cultura alemana del recuerdo, es importante incluir las voces de la sociedad civil para reflexionar sobre la responsabilidad de la propia historia en el presente. DW tematizado.