Medianas empresas en transición: ¡Así ganan las empresas con las startups!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo Stefanie Schwaß y el Dr. Lutz Kettner dan forma a la cultura de la innovación en Steglitz-Zehlendorf y apoyan a los business angels.

Erfahren Sie, wie Stefanie Schwaß und Dr. Lutz Kettner die Innovationskultur in Steglitz-Zehlendorf gestalten und Business Angels unterstützen.
Descubra cómo Stefanie Schwaß y el Dr. Lutz Kettner dan forma a la cultura de la innovación en Steglitz-Zehlendorf y apoyan a los business angels.

Medianas empresas en transición: ¡Así ganan las empresas con las startups!

El 27 de octubre de 2025 tuvo lugar en Berlín un importante evento que abordó los rápidos cambios en las medianas empresas. Stefanie Schwaß de KNAUER Wissenschaftliche Geräte GmbH destacó que la flexibilidad y la comunicación abierta son cruciales para adaptarse a los nuevos desafíos. Esta comunicación no sólo ayuda a reducir los miedos, sino que también promueve la comprensión de las decisiones importantes y sus antecedentes. Un entorno empresarial innovador requiere paciencia, empatía y curiosidad, como destacó Schwaß en su discurso.

En este contexto, el Dr. Lutz Kettner, miembro de la junta directiva del Business Angels Club Berlin-Brandenburg e. V., el papel esencial de los business angels. Señaló que el 74 por ciento de la financiación pre-semilla en Alemania proviene de business angels y el apoyo de estos inversores incluye no sólo capital, sino también valiosa experiencia y redes. Kettner aconsejó a los interesados ​​en iniciar una empresa que se pusieran en contacto con estos inversores lo antes posible en los eventos de creación de empresas que se celebran en la capital.

La importancia de la IA en el mundo empresarial

Otro punto central del evento fue el papel de la inteligencia artificial (IA) en la economía actual. Arina Trofimova, directora de operaciones de DeepFile, expresó optimismo sobre la IA como un avance tecnológico significativo. Sin embargo, enfatizó que la IA es solo una herramienta y la responsabilidad final recae en los humanos. Trofimova advirtió sobre los riesgos del uso incontrolado de la IA, especialmente en lo que respecta a posibles "alucinaciones" de los sistemas de IA. También recomendó que las pequeñas y medianas empresas (PYME) realicen una verificación estructurada de la IA y definan claramente los objetivos antes de implementar herramientas de IA.

La incorporación de estas tecnologías puede resultar un desafío para las empresas conservadoras. Por lo tanto, es importante definir requisitos y expectativas claros. En este contexto, Trofimova busca activamente empresas como socios piloto para probar su solución de IA segura e integrada en el servidor.

Agenda de Innovación 2030 para Múnich

Otro ejemplo del impulso a la innovación en Alemania es la “Agenda de Innovación 2030”, que fue lanzada por varios socios, entre ellos Munich Innovation Ecosystem GmbH. El objetivo de esta agenda es convertir a Munich en un centro de innovación internacional y promover una cultura de innovación sostenible. Cinco campos de acción estratégicos muestran el enfoque integral para promover el emprendimiento y la innovación:

Esfera de acción Descripción
Ciudad de la Amplificación 2030 Fortalecer las empresas de rápido crecimiento a través de mayores factores de ubicación.
Munich en el centro de IA Desarrollo de una plataforma de colaboración en el desarrollo de IA.
Centro de tecnologías limpias 2030 Apoyar soluciones circulares y estables.
Fortalecer la apertura a la innovación Promotor de una cultura de innovación viva y con amplia participación.
Ubicación de Múnich Medios de marketing para mejorar la visibilidad de Munich con mayor innovación.

La agenda enfatiza que la innovación es un proceso integral que incluye desarrollos tecnológicos, sociales y culturales. La colaboración entre ciudadanos, empresas y la administración de la ciudad se considera la clave para superar los desafíos futuros. Cualquier persona interesada está cordialmente invitada a participar en la implementación de la Agenda de Innovación 2030.

En resumen, muestra que el intercambio entre empresas establecidas y startups no sólo es dinámico, sino también lleno de desafíos. Las colaboraciones pueden llevar a la ruptura de viejas estructuras y a la introducción de nuevas ideas. Las empresas pueden asociarse con nuevas empresas y beneficiarse de su fuerza innovadora y sus nuevas perspectivas, al mismo tiempo que brindan un valioso apoyo en el desarrollo de productos y el acceso al mercado.