Unión creativa: comienzan los talleres de ideas en Tempelhof-Schöneberg
El 9 de octubre de 2025 tendrá lugar en Schöneberg un taller de ideas para promover la unión. El grupo objetivo son los grupos menos visibles.

Unión creativa: comienzan los talleres de ideas en Tempelhof-Schöneberg
El 9 de octubre de 2025 ha llegado el momento: en la Casa Intercultural de Schöneberg tendrá lugar el primer taller de ideas para promover la unión. Este evento está dirigido específicamente a personas que se sienten limitadas en su visibilidad y necesitan ser escuchadas. Moderado por Crisp e.V. En formato de café mundial, el taller tiene como objetivo promover el intercambio, la creación de redes y el desarrollo de ideas creativas. El objetivo es estabilizar los formatos de diálogo y encuentro hasta finales de 2025, lo que permitirá lograr mejoras a largo plazo en la comunidad, como informa berlin.de.
La serie de talleres incluye un total de cuatro talleres de ideas que se llevan a cabo en diferentes lugares de Berlín, seguidos de un evento final. El primer taller en Schöneberg atrae a todos los interesados y en las próximas semanas también tendrá la oportunidad de participar en otros eventos:
- 2. Ideenwerkstatt: Mariendorf Süd, 23. Oktober 2025, 16:00-19:00 Uhr, EVM-Treff, Körtingstraße/Forddamm, 12107 Berlin.
- 3. Ideenwerkstatt: Tempelhof, 12. November 2025, 16:00-19:00 Uhr, Bezirkszentralbibliothek “Eva-Maria-Buch-Haus”, Götzstraße 8/10/12, 12099 Berlin.
- 4. Ideenwerkstatt: Lichtenrade, 21. November 2025, 16:00-19:00 Uhr, Nachbarschaftszentrum Bornhagenweg, Bornhagenweg 43, 12309 Berlin.
El evento final está previsto para el 10 de diciembre de 2025, a partir de las 16:00 horas. a 9:00 p.m. en la Sala de Participación Tempelhof-Schöneberg, Dominicusstraße 11, 10823 Berlín.
Formatos interactivos para promover la participación
Los talleres de ideas se basan en un enfoque estructurado que se basa en los principios de participación y colaboración creativa. Como explica sowi-online.de, se trata de nuevas formas de aprender y trabajar que se desarrollaron originalmente en empresas industriales y en iniciativas ciudadanas. El objetivo es encontrar nuevas soluciones a problemas específicos utilizando métodos de moderación y visualización, así como técnicas de creatividad. Los talleres proporcionan un marco en el que los pensamientos pueden fluir libremente.
La estructura de los talleres de ideas contempla varias fases, desde la preparación hasta la presentación de los resultados. Hay un claro enfoque en el intercambio creativo y el desarrollo de soluciones concretas. Los participantes trabajan en una atmósfera abierta e inclusiva que promueve un discurso de no dominación. Esto está en línea con las sugerencias de partizipative-methods.de, que señalan la importancia de formatos de talleres interactivos y equivalentes.
Estos enfoques metodológico-didácticos son particularmente útiles cuando es necesario involucrar específicamente a grupos específicos y se buscan nuevas ideas o soluciones. Ayudan a cerrar brechas entre la realidad y la implementación planificada de ideas, fomentando así una comunidad más fuerte.