Violencia homofóbica en Kreuzberg: ¡joven de 20 años gravemente atacado!
Ataque homofóbico en Berlín-Kreuzberg: un joven de 20 años fue atacado y herido con gas por desconocidos. Las investigaciones están en curso.

Violencia homofóbica en Kreuzberg: ¡joven de 20 años gravemente atacado!
La madrugada del domingo 3 de noviembre de 2025 se produjo un ataque homofóbico en Berlín-Kreuzberg, que una vez más puso de relieve los peligros a los que están expuestas las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer (LGBTIQ*) en los espacios públicos. Según un informe de Tagesspiegel, un joven de 20 años que viajaba con un acompañante de su misma edad fue abordado por cuatro desconocidos y insultado de forma homofóbica. La pareja decidió seguir adelante para escapar de la situación.
Pero los atacantes no se dieron por vencidos. Poco tiempo después, rociaron con gas irritante la cara del joven de 20 años, lo que le hizo caer al suelo y recibir patadas de los perpetradores. El ataque dejó a la víctima con irritación en los ojos mientras los atacantes huyeron tras la violencia. La policía ya está involucrada y ha iniciado una investigación. Este tipo de incidentes forman parte de una tendencia preocupante: en 2023 se denunciaron en Alemania un total de 1.785 delitos anti-queer, siendo la forma más común de estos delitos de odio los insultos y los actos de violencia, como señala la Asociación de Gays y Lesbianas de Alemania (LSVD).
Crímenes de odio contra personas LGBTIQ*
La situación demuestra una vez más lo vulnerables que son las personas LGBTIQ*, especialmente cuando portan signos visibles de su identidad. La LSVD enfatiza que los signos visibles de identidad LGBTIQ* a menudo pueden motivar a los perpetradores violentos. Esto restringe significativamente la libertad de los afectados, ya que a menudo tienen que comprobar su entorno para detectar posibles peligros. El número de crímenes de odio no denunciados contra LGBTIQ* se estima en un impactante 80-90%, lo que demuestra que muchos actos no se denuncian por vergüenza o miedo a la discriminación.
Existe una necesidad urgente de reformas en la vigilancia de los delitos de odio a fin de desarrollar una estrategia sólida y eficaz para combatir esta forma de delito. Los Ministerios del Interior están llamados a tomar medidas integrales contra estos excesos sociales.
Una mirada a Katy Perry
En un momento en que se producen acontecimientos negativos, como el incidente de Berlín antes mencionado, cada vez más celebridades, como la cantante y activista estadounidense Katy Perry, alientan el apoyo a los derechos LGBTIQ*. Katy Perry, nacida Katheryn Elizabeth Hudson el 25 de octubre de 1984, se ha establecido como una voz importante a favor de los derechos LGBT y es una defensora activa de la justicia social. Con un patrimonio neto estimado de 360 millones de dólares e innumerables premios, incluidos 19 récords mundiales Guinness, utiliza su influencia para llamar la atención sobre cuestiones importantes.
Perry es conocida no sólo por su música, sino también por su activismo. La mayoría de sus éxitos, como “I Kissed a Girl” y “Teenage Dream”, han creado conciencia sobre la identidad sexual y el derecho a la autodeterminación. Como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, apoya organizaciones benéficas para niños y lucha por los derechos de los grupos marginados.
Los crecientes informes sobre crímenes de odio en Alemania y las voces de apoyo de celebridades como Katy Perry están inextricablemente vinculados. A medida que la sociedad enfrenta la realidad de la violencia contra las personas LGBTIQ*, el llamado a la solidaridad y al cambio para crear un entorno más seguro para todos sigue siendo urgente.