Juntos por el futuro: la nueva declaración de misión fortalece la cooperación en materia de bienestar entre la escuela y los jóvenes

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Katharina Günther-Wünsch y Elvira Berndt firman una declaración de misión para promover la cooperación entre los servicios de bienestar juvenil y las escuelas de Berlín.

Katharina Günther-Wünsch und Elvira Berndt unterzeichnen ein Leitbild zur Förderung der Zusammenarbeit zwischen Jugendhilfe und Schule in Berlin.
Katharina Günther-Wünsch y Elvira Berndt firman una declaración de misión para promover la cooperación entre los servicios de bienestar juvenil y las escuelas de Berlín.

Juntos por el futuro: la nueva declaración de misión fortalece la cooperación en materia de bienestar entre la escuela y los jóvenes

El 17 de septiembre de 2025, Katharina Günther-Wünsch, senadora de Educación, Juventud y Familia, y Elvira Berndt, presidenta del Comité Estatal de Bienestar Juvenil, firmaron una declaración de misión innovadora para la cooperación entre el bienestar juvenil y las escuelas en Berlín. Esta declaración de misión tiene como objetivo definir las bases para una colaboración efectiva y centrarse particularmente en fortalecer las oportunidades educativas y de crianza para todos los niños y jóvenes. Además, se destacan como puntos centrales los principios de orientación a niños y jóvenes, así como la cooperación multiprofesional. [berlin.de].

Günther-Wünsch destaca la responsabilidad común entre los servicios de bienestar juvenil y las escuelas y habla de la necesidad de crear condiciones óptimas para el desarrollo de los estudiantes. Berndt, por su parte, destaca el papel del bienestar juvenil como socio de las escuelas, especialmente en áreas como la guardería y la intervención en situaciones de crisis. Un nuevo reglamento administrativo sobre la asistencia a la inclusión escolar creará más claridad sobre los beneficios de este apoyo.

Base jurídica y desarrollo.

El marco jurídico para la cooperación entre la protección de la juventud y la escuela es diverso y se basa, entre otras cosas, en las leyes escolares de los estados federados y en la Ley de protección de la infancia y la juventud (KJHG, SGB VIII). Según bildungsserver.de también existen numerosas normas sobre el trabajo social escolar que varían de un estado a otro. Estas regulaciones establecen estándares legales que deberían promover la cooperación, al mismo tiempo que señalan la necesidad de estudios empíricos para comprender mejor los obstáculos a la cooperación.

Desde 2000 se ha observado un desarrollo continuo de formas de cooperación, particularmente en el contexto del debate PISA, que pedía una comprensión de la educación en un sentido más integral. Para reforzar la cooperación entre las escuelas y los servicios de bienestar juvenil, existen numerosos documentos básicos que abordan los obstáculos y las posibles soluciones.

trabajo social en las escuelas

En Brandeburgo, el trabajo social en las escuelas es una parte esencial de la atención a los estudiantes. Como describe mbjs-fachportal.brandenburg.de, el trabajo social escolar está dirigido a todos los estudiantes y persigue el objetivo de reducir las desventajas. Las tareas de los trabajadores sociales escolares se adaptan a las necesidades individuales de los niños y requieren una estrecha colaboración entre las autoridades escolares y los servicios de bienestar juvenil.

Además, los programas de jornada completa que se ofrecen durante las vacaciones de verano o en los días libres de clases están diseñados para tener en cuenta los intereses de ocio y las necesidades socioeducativas de los estudiantes. La colaboración requiere al menos tres socios extracurriculares para garantizar un apoyo de alta calidad.

En resumen, se puede decir que el acuerdo firmado entre los servicios de bienestar juvenil y las escuelas de Berlín representa un paso importante. Crea la base para un apoyo sostenible y eficaz a los niños y jóvenes y configurará significativamente el panorama educativo.

Quellen: