Llamamiento por la paz en la Puerta de Brandeburgo: ¡Wagenknecht y Hallervorden unidos!
El 18 de noviembre de 2025, hasta 20.000 personas se manifiestan en la Puerta de Brandeburgo a favor de la paz y contra el envío de armas a Gaza.

Llamamiento por la paz en la Puerta de Brandeburgo: ¡Wagenknecht y Hallervorden unidos!
El sábado 18 de noviembre de 2025 tuvo lugar en la Puerta de Brandeburgo de Berlín una gran manifestación de solidaridad bajo el lema “Detengamos el genocidio en Gaza”. La manifestación fue iniciada por la política Sahra Wagenknecht y atrajo hasta 20.000 participantes, mientras que la policía estimó el número de asistentes en 12.000. Hasta ahora, la protesta se ha desarrollado sin contratiempos, salvo un hombre que fue detenido en Simonstrasse y que portaba un cartel criminal. Wagenknecht enfatizó la importancia de la paz y criticó tanto la guerra como a quienes se beneficiaban del conflicto. Exigió que Alemania no actúe como espectadora, sino que asuma su responsabilidad. Su advertencia iba dirigida tanto contra la justificación de las acciones israelíes como contra los envíos de armas por parte del Canciller Federal.
La manifestación no sólo estaba dirigida contra las acciones militares de Israel, sino también contra los envíos de armas a regiones en conflicto. Dieter Hallervorden y el rapero Massiv apoyaron la protesta y también se pronunciaron contra la guerra. Hallervorden, quien fue anunciado como orador, recitó un poema titulado “Gaza Gaza”, que había escrito junto con el ex miembro del Partido de Izquierda Dieter Dehm. Ambos citaron a figuras inspiradoras como Martin Luther King y formularon llamamientos al cambio y a la desobediencia pacífica. Su versión reescrita de “Bella Ciao” causó un acento emotivo, especialmente entre los jóvenes oyentes, que fue recompensado con vítores y aplausos.
Movimientos por la paz en transición
En este panorama heterogéneo de protestas, se han organizado contraeventos con más de 7.000 personas en el marco de la Sociedad Alemana por la Paz/Resistentes Unidos a la Guerra, que también se ocupan de la situación actual. Las protestas muestran un gran potencial de frustración entre la población, especialmente en vista del aumento de los precios de la energía y el malestar regional. Meier pide que se tomen en serio las diferentes corrientes dentro del movimiento por la paz, ya que reflejan la complejidad de los discursos sociales actuales.
En manifestaciones anteriores también se notaron diferencias considerables en el número de participantes. Los iniciadores informaron de hasta 40.000 personas, mientras que la policía contaba en el rango inferior de cinco dígitos. Estas contradicciones resaltan los desafíos que enfrenta el movimiento por la paz y cuán relevante y tangible es la presión sobre el gobierno para que lleve números y opiniones a la arena política.
La manifestación de solidaridad en la Puerta de Brandeburgo es, por tanto, una señal poderosa que reúne las voces de quienes están comprometidos con la paz y contra las intervenciones militares.