Un año de legalización del cannabis: alegría y nuevos desafíos en Berlín

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Obtenga más información sobre los efectos de la legalización del cannabis en Berlín, un año después de la ley y las reacciones de la policía.

Erfahren Sie mehr über die Auswirkungen der Cannabislegalisierung in Berlin, ein Jahr nach dem Gesetz, und die Reaktionen der Polizei.
Obtenga más información sobre los efectos de la legalización del cannabis en Berlín, un año después de la ley y las reacciones de la policía.

Un año de legalización del cannabis: alegría y nuevos desafíos en Berlín

El 1 de abril de 2024, la ley sobre la legalización del cannabis entró en vigor en Alemania, que fue aprobada por el gobierno del semáforo. Este momento histórico se celebró en Berlín en la puerta de Brandenburg de cientos de consumidores. A medianoche, las celebraciones desencadenaron sus primeras articulaciones legales, que es un símbolo de cambio en la política de drogas. La legalización persigue varios objetivos: está destinado a mejorar la protección de los jóvenes y el consumidor, aliviar el enjuiciamiento y contrarrestar el crimen organizado. A pesar de estos enfoques positivos, la Unión de la Policía en Berlín (PIB) se expresa insatisfecha con los resultados anteriores de la legalización.

El vicio estatal del PIB, Thorsten Schleheider, criticó que la ley violaba las recomendaciones médicas pediátricas. También teme un aumento en la enfermedad mental en los adolescentes, incluso si el cannabis sigue siendo ilegal para menores de 18 años. Aunque Schleheider informa una disminución en 3.000 delitos de narcóticos, todavía no ve ninguna mejora real en la carga de trabajo para la policía. Un aumento en las drogas más duras y los delitos de crudeza asociados también es preocupante. El PIB Vice también informa que el crimen organizado se ha adaptado a las nuevas condiciones.

Experiencias de primera mano

Para arrojar luz sobre los efectos de la legalización desde diferentes perspectivas, cuatro berlineros compartieron sus experiencias con las drogas y su influencia en sus vidas. Benni (seudónimo) afirma vender cannabis a amigos, mientras que Luis (seudónimo) trabaja para la policía de Berlín. Felix Betzler, psiquiatra de la charité, se especializa en drogas y analiza las posibles consecuencias sociales y médicas de la legalización. Müfit Buz es el fundador de un club social de cannabis y ofrece una plataforma para el intercambio y la legalidad del cannabis.

Una de las críticas centrales de la legalización es que la policía no tiene las posibilidades técnicas de verificar que las violaciones que ocurran, como el valor de THC para los conductores. Por lo tanto, Schleheider requiere una revaluación de la legalización y quiere correcciones, pero deja abierta cómo podría implementarse en términos concretos. El debate social general sobre el cannabis permanece en el flujo, ya que tanto los consumidores como las autoridades están buscando soluciones.

En general, se puede ver que la legalización del cannabis en Berlín tiene efectos positivos y negativos que deben examinarse de manera integral. Los desafíos para lidiar con los cambios son claros a través de las diferentes experiencias y perspectivas de los afectados, ya sea desde la perspectiva de la policía o por los consumidores.

La situación en torno a la legalización del cannabis es compleja y requiere una discusión continua para tener en cuenta adecuadamente las consecuencias de salud y social. Si bien las celebraciones para la legalización todavía están presentes en las mentes de las personas, la práctica del consumo y la regulación sigue siendo un desafío que aún plantea muchas preguntas.

Se puede encontrar más información sobre la legalización en berlin en vivo y . .

Quellen: