Muere a los 84 años el influyente director del edificio del Senado de Berlín, Hans Stimmemann
Hansstimmann, el influyente director del edificio del Senado de Berlín, murió el 30 de agosto de 2025. Dejó una influencia duradera en la arquitectura de la ciudad.

Muere a los 84 años el influyente director del edificio del Senado de Berlín, Hans Stimmemann
Hansstimmann, ex director del edificio del Senado de Berlín, falleció en Lübeck el 30 de agosto de 2025 a la edad de 84 años. Así lo confirmaron la Cancillería del Senado y la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de Berlín-Brandenburgo. Stimmemann deja un legado importante en la historia arquitectónica de Berlín, particularmente por su importante papel en el desarrollo de la ciudad después de la reunificación.
Durante sus 15 años en el cargo, Stimmemann tuvo una influencia significativa en la política inmobiliaria de Berlín. Ofrecido por Wolfgang Nagel (SPD), fue nombrado Director de Construcción del Senado en 1991. Entre 1996 y 1999 trabajó como Secretario de Estado de Planificación en el Departamento de Desarrollo Urbano, Protección del Medio Ambiente y Tecnología del Senado antes de asumir nuevamente el cargo de Director de Construcción del Senado, cargo que ocupó hasta 2006.
Conceptos influyentes
Stimmemann comenzó su carrera profesional como albañil y participó activamente en la reconstrucción del centro de la ciudad de Berlín. Proyectos importantes como Potsdamer Platz, Friedrichstrasse y City West dan testimonio de su compromiso. Implementó el concepto de “reconstrucción crítica”, que surgió en respuesta a los desafíos de la reurbanización urbana después de la caída del Muro. El objetivo era preservar las estructuras urbanas históricas y promover el desarrollo urbano sostenible.
El concepto de reconstrucción crítica, desarrollado bajo la dirección de Josef Paul Kleihues y utilizado por primera vez en la Exposición Internacional de la Construcción de Berlín en los años 1980, experimentó un renacimiento bajo la influencia de Stimmemann. Este enfoque tenía como objetivo revivir estilos y tipologías arquitectónicos establecidos antes de la Segunda Guerra Mundial y promover un estilo de vida urbano centrado en los peatones.
Críticas y apoyo
Los enfoques de Stimmemann recibieron tanto elogios como críticas. Mientras los tradicionalistas apoyaban sus planes, arquitectos de vanguardia como Daniel Libeskind y Rem Koolhaas expresaron su escepticismo. Sus especificaciones arquitectónicas incluían, entre otras cosas, hileras cerradas de casas en calles tradicionales y limitación de la altura de los edificios.
A pesar de la controversia en torno a proyectos como la remodelación de Friedrichstrasse y Potsdamer Platz, muchos de los principios de Stimmemann, como el desarrollo de los bordes de los bloques y la regulación de la altura del alero en aproximadamente 22 metros, siguen siendo relevantes. Su idea de unas normas de construcción claras no sólo recibió aprobación, sino que también se percibió como una restricción a la arquitectura creativa. Los críticos lo acusan de perder oportunidades para soluciones arquitectónicas más progresistas.
Su influencia en el paisaje urbano fue reconocida por muchas personalidades destacadas, entre ellas el alcalde de Berlín, Kai Wegner (CDU) y el ex alcalde Klaus Wowereit (SPD). Estos reconocieron su papel crucial en el crecimiento conjunto de Oriente y Occidente y la protección consciente de la identidad de Berlín a través de su trabajo.
Stimmemann recibió la Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania en 2009 y sigue siendo una figura central en el debate sobre el equilibrio entre tradición y modernidad en la planificación urbana. Incluso después de su dimisión en 2006, siguió participando activamente en el debate urbano, en el que los desafíos de cambiar la urbanidad están sobre la mesa.