Berlín apuesta por las tapas de plástico macizo: ¿protección del medio ambiente o inconvenientes?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Berlín introduce desde julio de 2024 tapas sólidas para botellas de PET con el fin de reducir los residuos de plástico y evitar la contaminación ambiental.

Berlin führt seit Juli 2024 feste Deckel für PET-Flaschen ein, um Plastikmüll zu reduzieren und Umwelteinträge zu vermeiden.
Berlín introduce desde julio de 2024 tapas sólidas para botellas de PET con el fin de reducir los residuos de plástico y evitar la contaminación ambiental.

Berlín apuesta por las tapas de plástico macizo: ¿protección del medio ambiente o inconvenientes?

Desde el verano de 2024, en Berlín es obligatoria la tapa hermética de las botellas de PET. Este reglamento, que se implementó en el marco de la Directiva de la UE sobre plásticos de un solo uso, pretende contribuir decisivamente a reducir los residuos plásticos en el medio ambiente. Desde entonces, las tapas de botellas sueltas han desaparecido de los estantes, lo que es una respuesta clara a los hallazgos del monitoreo de costuras de lavavajillas de la UE de 2015. Esto demostró que en las playas se podían encontrar numerosas tapas de plástico sueltas. La implementación en Alemania se llevó a cabo mediante el Reglamento sobre etiquetado de plásticos de un solo uso (EWKKennzV), que entró en vigor el 3 de julio de 2024, como informa rbb24.

El nuevo reglamento afecta a todos los cierres de plástico de las botellas de bebidas desechables con un volumen de hasta tres litros. La principal motivación detrás de los llamados tapones atados es reciclar los tapones junto con las botellas y evitar el impacto ambiental de los tapones desechados. Esta medida se enmarca en la estrategia europea encaminada a mejorar el reciclaje de plásticos y reducir el impacto medioambiental. Además de reducir los residuos, empresas como Tetra Pak están trabajando para adoptar los nuevos estándares y han invertido 400 millones de euros solo en el cambio a tapones conectados, como informa euwid.

Opiniones públicas e impacto

La respuesta de los consumidores a la introducción de tapas herméticas ha sido mixta. Un estudio de mayo de 2025 realizado por el Instituto de Decisiones de Mercado de Nuremberg encontró que dos tercios de los alemanes consideran que estas tapas sólidas son inconvenientes, mientras que casi la mitad no ve ningún beneficio ambiental. A pesar de las críticas, también hay comentarios positivos: en Schöneberg, los comerciantes informan de que se desperdician menos y se devuelven más botellas con tapa. La iniciativa berlinesa Alles im Fluss, que organiza campañas de limpieza, también ha registrado un descenso en el número de tapas encontradas.

La Agencia Federal de Medio Ambiente también registra una tendencia positiva: en comparación con 2015, en las playas de la UE se registró una disminución del 29 por ciento en el número de productos de plástico de un solo uso, y en el Mar Báltico la disminución es incluso del 45 por ciento. Esto podría deberse, al menos en parte, a las nuevas regulaciones. Sin embargo, para mejorar aún más la situación, la Asociación Federal de la Industria Alimentaria (BVE) expresó su preocupación: no ve ningún beneficio adicional para los consumidores ni para el medio ambiente en la regulación del límite máximo.

Acción europea sobre los residuos plásticos

La lucha contra los residuos plásticos tiene una larga tradición en la UE. En 2018 se presentó una estrategia integral de la UE para los plásticos, cuyo objetivo es que todos los envases de plástico sean reutilizables o reciclables para 2030. Cada año, cada persona en la UE genera una media de 36,1 kg de residuos de envases de plástico, de los cuales solo 14,7 kg por persona se reciclan. Para combatir el aumento de los residuos de envases de plástico, en 2023 se pusieron en marcha varias medidas para reducir los residuos de envases y la contaminación por microplásticos. Estas iniciativas complementan decisiones anteriores, como la prohibición del plástico de un solo uso en 2019, como Europarl.