Berlín plantará un millón de árboles de aquí a 2040: ¿qué hay detrás?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3 de noviembre de 2025, la Cámara de Representantes de Berlín aprobó la Ley Trees Plus para plantar 560.000 árboles nuevos hasta 2040.

Am 3. November 2025 verabschiedete das Berliner Abgeordnetenhaus das BäumePlus-Gesetz zur Pflanzung von 560.000 neuen Bäumen bis 2040.
El 3 de noviembre de 2025, la Cámara de Representantes de Berlín aprobó la Ley Trees Plus para plantar 560.000 árboles nuevos hasta 2040.

Berlín plantará un millón de árboles de aquí a 2040: ¿qué hay detrás?

El 3 de noviembre de 2025, la Cámara de Representantes de Berlín aprobó la primera ley de adaptación climática del país, la Ley TreesPlus. Esta innovadora ley exige que la capital plante un total de un millón de nuevos árboles en las calles para 2040 para aumentar la resiliencia al calor, la sequía y las fuertes lluvias. Más de 30.000 berlineses firmaron la ley, lo que aumentó la presión sobre los parlamentarios. Lo que es particularmente digno de mención es que después de un rechazo inicial, la CDU y el SPD dieron media vuelta y votaron a favor de la ley para prevenir un posible referéndum. Una ley rechazada habría resultado en poco menos que una confrontación directa en la política climática, lo que habría hecho que el tema estuviera más presente en la campaña electoral. Según el líder del grupo parlamentario de la CDU, Dirk Stettner, la pronta aprobación de la ley es una victoria para la democracia.

La nueva ley estipula que todos los árboles talados en los últimos diez años serán reemplazados a finales de 2027. A partir de 2027, los ciudadanos también podrán plantar nuevos árboles urbanos junto con empresas especializadas. Se introducirán normas vinculantes: a partir de mayo de 2026 se aplicará la regla 1 a 3, que estipula que por cada árbol talado se deben plantar tres nuevos. Los proyectos de construcción deben comprobarse previamente para comprobar su compatibilidad con los objetivos de adaptación climática. Se designarán alrededor de 170 "distritos de calor" en zonas urbanas particularmente cálidas y selladas para crear islas de enfriamiento. Sin embargo, los críticos temen que el dinero de los fondos especiales del gobierno federal pueda fluir hacia un proyecto de infraestructura en dificultades. El coste estimado de implementación de la ley ronda entre 3,2 y 4 mil millones de euros.

Financiamiento y seguimiento

El proyecto integral podría financiarse parcialmente a través de un fondo federal especial, aunque todavía no se ha decidido definitivamente. Para los años 2026 y 2027 ya están previstos en el presupuesto estatal 14 y 40 millones de euros. Un consejo asesor supervisará la implementación de la ley y proporcionará informes periódicos para garantizar que se logren los objetivos climáticos.

Los primeros árboles se plantarán dentro de dos años y se utilizarán principalmente plantas jóvenes. Sin embargo, estos árboles tardan aproximadamente una década en desarrollar sus notables efectos refrescantes. También se pretende que nuevos métodos de plantación ayuden a reducir costes, por ejemplo mediante el uso de plántulas y brotes de raíces. La iniciativa “Bauentscheid” planeó originalmente un referéndum para 2026, que ahora ha quedado obsoleto porque la ley fue aprobada en la Cámara de Representantes.

En un momento en que el cambio climático se vuelve cada vez más urgente, la Ley TreesPlus envía una señal importante. Las medidas pretenden no sólo beneficiar la salud ecológica de la ciudad, sino también sensibilizar a la población sobre las cuestiones medioambientales. Si bien los efectos de este proyecto de ley en el paisaje y el clima de Berlín aún están por verse, el ejemplo de Berlín muestra cómo pueden ser el espacio urbano y la gestión del clima.