Escollos en Berlín: ¡Conmemoración de las familias Brod y Lewin!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 24 de septiembre de 2025, Gunter Demnig colocará piedras de tropiezo en Friedrichshain-Kreuzberg en memoria de las víctimas del nazismo y su historia.

Am 24. September 2025 verlegt Gunter Demnig in Friedrichshain-Kreuzberg Stolpersteine zur Erinnerung an NS-Opfer und ihre Geschichte.
El 24 de septiembre de 2025, Gunter Demnig colocará piedras de tropiezo en Friedrichshain-Kreuzberg en memoria de las víctimas del nazismo y su historia.

Escollos en Berlín: ¡Conmemoración de las familias Brod y Lewin!

El 24 de septiembre de 2025 tendrá lugar un conmovedor funeral en Friedrichshain-Kreuzberg: el artista Gunter Demnig pondrá siete obstáculos. Estas piedras son parte de su proyecto artístico, que comenzó en 1992 y es un recordatorio de que muchas personas fueron perseguidas y asesinadas durante la era nazi. Según la alcaldesa del distrito, Clara Herrmann, el traslado desempeña un papel decisivo en la lucha contra el olvido.

El evento tendrá lugar a las 10:35 horas en Mariannenstraße 29, 10999 Berlín. Cinco de los escollos conmemoran a la familia Brod: David Chaim, Helena, Gertrud, Rosa y Alfred. David, nacido en 1873 en Zolkiew (ahora Ucrania), trabajó como zapatero en Berlín y dirigió una exitosa zapatería con su esposa, Helena Meshel, después de que se mudaron a Berlín en 1898. Pero cuando los nacionalsocialistas llegaron al poder, la familia tuvo que sufrir el boicot a las empresas judías a partir de 1933.

El destino de la familia Brod.

La persecución de la familia Brod alcanzó proporciones trágicas. Rosa emigró a Centroamérica en 1938, mientras que David y Alfred fueron arrestados y deportados a Polonia el 28 de octubre de 1938 como parte de la llamada “Acción Polaca”. Helena fue expulsada en el verano de 1939; Su rastro se pierde en Lemberg en 1942. El destino de Gertrud, deportada de Berlín a Auschwitz y asesinada el 1 de marzo de 1943, terminó trágicamente. Lisa sobrevivió en París y Sara se salvó de la deportación gracias a su matrimonio con un “ario”.

A las 11:35 se colocará otro obstáculo en la Weichselstrasse 27, 10247 Berlín, en memoria de Kurt y Ella Lewin. Kurt Lewin, nacido en 1885 en Labes (actual Polonia), era un hombre de negocios y se casó con Ella Eisenstaedt en 1910. A partir de 1933, la pareja fue objeto de discriminación y tuvo que mudarse a un apartamento forzoso en 1941. Kurt se vio obligado a realizar trabajos forzados para los Deutsche Reichsbahn. Ambos fueron deportados a Auschwitz el 26 de febrero de 1943 en el “30º Osttransport” y allí asesinados.

Los obstáculos en contexto

Las stolpersteine ​​son placas cuadradas de latón que se incrustan en el suelo para conmemorar a las víctimas del nacionalsocialismo. Este tipo de conmemoración está actualmente muy extendido en Alemania y en otros 31 países europeos. La primera colocación tuvo lugar en Colonia en 1992 y hasta la fecha se han colocado más de 100.000 obstáculos en toda Europa. La iniciativa se considera el monumento conmemorativo descentralizado más grande del mundo.

El proyecto se financia con donaciones; un obstáculo cuesta unos 120 euros. Los textos en las piedras suelen comenzar con “Aquí vivió…” y recuerdan el último lugar de residencia elegido por las víctimas. En Alemania hay una notable densidad de obstáculos: en Berlín hay más de 9.300, que a menudo son objeto de vandalismo. Los críticos, incluida la ex jefa del Consejo Central de Judíos, Charlotte Knobloch, expresan su preocupación por la medida, mientras que otros enfatizan la necesidad de recordarla.

El 9 de noviembre, aniversario de la Kristallnacht, los seguidores tradicionalmente se reúnen para pulir las piedras. Esta conmemoración y la colocación de las piedras de tropiezo son parte de los esfuerzos continuos para mantener viva la memoria de las víctimas del nacionalsocialismo.

Para muchos ciudadanos, participar en este tipo de eventos es una forma de conmemorar no sólo su historia, sino también la de sus antepasados. De esta manera, los obstáculos ayudan a mantener la conciencia de los horrores del pasado y a construir un puente hacia el presente.