Villa Siemens: ¿Nueva vida para una joya guillermina?
La histórica villa de Siemens en Potsdam fue subastada y en el futuro servirá como retiro de meditación.

Villa Siemens: ¿Nueva vida para una joya guillermina?
La Villa Siemens en Potsdam, un patrimonio arquitectónico de principios del siglo XX, se vendió en una subasta de ejecución hipotecaria. El edificio, construido alrededor de 1910 para Carl Friedrich Siemens, hijo del conocido industrial Werner von Siemens, según un diseño del arquitecto Otto March, se eleva sobre el lago Lehnitzsee y es un impresionante ejemplo de la cultura constructiva del último guillermino. El estilo arquitectónico, que alcanzó su apogeo durante este período, reflejaba el deseo de una casa familiar representativa de la alta burguesía emergente. Periódico de Berlín Según informes, sólo unos pocos edificios de este tipo han sobrevivido a lo largo de décadas hasta nuestros días.
La subasta obligatoria que puso a la venta la villa arrojó una puja máxima de 13,75 millones de euros. Esto contrasta claramente con el valor estimado de 27,5 millones de euros, que inicialmente suscitó preocupaciones por parte del Volksbank, uno de los acreedores, cuyos representantes consideraron la oferta demasiado baja. Sin embargo, la oferta fue hecha por un londinense que planea transformar la propiedad de 100.000 pies cuadrados en un retiro de meditación, creando un espacio de paz y reflexión que debería satisfacer las necesidades de muchas personas. Iamexpat Destaca que el comprador tendrá que esperar hasta el 25 de septiembre para conocer la decisión de aceptar su oferta.
El contexto histórico de la villa.
La Villa Siemens fue construida durante el Imperio Alemán, una época que se caracterizó por un lenguaje de diseño representativo y la búsqueda de un estilo arquitectónico uniforme y monumental. El estilo guillermino, que dominaba en ese momento, combinaba elementos del neobarroco y el neorrenacentista con movimientos más nuevos como el Art Nouveau. La villa refleja este desarrollo y no es sólo un edificio residencial, sino también un testimonio de las ambiciones arquitectónicas del imperio. Wikipedia Explica que durante este período se crearon muchos edificios llamativos que reflejan la influencia de los distintos movimientos.
El propio Carl Friedrich Siemens no sólo actuó como empresario, sino que también participó en la política. Aunque perteneció al Partido Demócrata Alemán entre 1920 y 1924 e inicialmente se opuso al emergente régimen nazi, finalmente se retiró de la vida pública para evitar conflictos. Después de la Segunda Guerra Mundial, la villa fue confiscada por los rusos y convertida en sanatorio antes de ser devuelta a la familia Siemens tras la reunificación. Desafortunadamente, el edificio quedó prácticamente sin uso y ahora requiere importantes reparaciones.
En general, la historia de la Villa Siemens no sólo muestra los cambios en las relaciones de propiedad a lo largo de las décadas, sino que también refleja los trastornos culturales y políticos que moldearon a Alemania en el siglo XX. La conversión prevista en un paraíso de meditación podría dar nueva vida a la villa y transformar la sustancia histórica en un uso moderno.