Cierre de la Clínica Wittstock: ¡Los ciudadanos luchan por su salud!
La atención se centra en el cierre del hospital Wittstock el 1 de enero de 2027 y en los planes de reforma sanitaria en Brandeburgo.

Cierre de la Clínica Wittstock: ¡Los ciudadanos luchan por su salud!
El 20 de noviembre de 2025, la ministra de Sanidad de Brandeburgo, Britta Müller, comentó el cierre previsto del hospital de Wittstock, situado en el distrito de Ostprignitz-Ruppin. A pesar de las preocupaciones legítimas sobre la atención sanitaria en la región, dejó claro que la situación jurídica actual va en contra del mantenimiento de la clínica. Müller destacó que el suministro a nivel nacional no está en peligro. Para ilustrar este punto, se refirió a la situación existente en la que Wittstock ya no podía proporcionar servicios básicos; Los pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares o accidentes deben ser trasladados a otras ciudades.
Actualmente, la clínica de Wittstock ofrece principalmente tratamientos especializados en cardiología y gastroenterología. Müller explicó que no era posible continuar con las operaciones mediante una excepción. El patrocinador de la clínica, KMG Kliniken Nordbrandenburg, tiene previsto trasladar los departamentos afectados a Pritzwalk. Para garantizar una atención sanitaria integral están previstas inversiones por un total de 460 millones de euros con cargo a un fondo federal especial.
Perspectivas para Wittstock
Durante una conversación entre el Ministro Müller y el alcalde Dr. Philipp Wacker también se discutió el futuro de la ubicación del hospital de Wittstock y el cierre previsto para el 1 de enero de 2027. El objetivo del Ministerio de Sanidad es garantizar una atención médica local fiable, incluso en el contexto de una reforma hospitalaria integral. Müller buscó apoyo en la planificación y enfatizó que Wittstock no debería desaparecer del mapa de abastecimiento de Brandeburgo. La creación de nuevas formas de atención es esencial antes de adaptar las ofertas para pacientes hospitalizados.
Para encontrar posibles soluciones, el ministro anunció una mesa redonda que tendrá lugar a finales de septiembre. Todos los actores relevantes deberían reunirse allí para desarrollar modelos viables. Durante una reunión en el parlamento federado, el alcalde Wacker entregó dos peticiones con más de 20.000 firmas pidiendo la conservación de la clínica. Estas fuertes iniciativas ciudadanas subrayan la importancia existencial de la atención médica para la región, sobre todo porque Wittstock no está clasificado como hospital de salvaguardia.
Necesidad de reforma
La reforma hospitalaria de Brandeburgo tiene como objetivo crear soluciones en el sistema sanitario basadas en las necesidades para fomentar la confianza de los ciudadanos. Los cambios en la atención sanitaria a menudo generan miedo e incertidumbre, por lo que la comunicación transparente sobre los próximos cambios es crucial. Están previstas numerosas medidas que prevén una mayor integración de todos los actores del sector sanitario. En los últimos meses ya se han celebrado conferencias regionales, a las que asistieron representantes de diversos grupos de interés, con el fin de avanzar en el proceso de planificación hospitalaria.
A partir del 31 de julio de 2025, los hospitales de Brandeburgo tendrán la posibilidad de solicitar grupos de servicios. Estas innovaciones forman parte de los antecedentes de la Ley de Mejora de la Atención Hospitalaria, que redefine las bases de la planificación hospitalaria. Se espera que el nuevo plan hospitalario estatal esté finalizado a finales de 2026, aunque todavía hay necesidad de mejoras a nivel federal para las zonas rurales. En general, la reforma tiene como objetivo garantizar la atención de emergencia en la región y al mismo tiempo mejorar de manera sostenible la atención médica.