Ola de protestas en Berlín: Cientos de personas se manifiestan contra la parada de la flotilla de Gaza
El 11 de octubre de 2025, alrededor de 800 personas se manifestaron en Berlín contra la detención por parte de Israel de una flota de ayuda a Gaza.

Ola de protestas en Berlín: Cientos de personas se manifiestan contra la parada de la flotilla de Gaza
El jueves 11 de octubre de 2025 por la tarde, varios cientos de personas se reunieron en Berlín para manifestarse contra la detención por parte de Israel de una flota de ayuda a Gaza. Según la policía, hasta 800 personas participaron en la protesta, que comenzó de forma pacífica. Sin embargo, algunos participantes bloquearon las vías del tranvía en Alexanderplatz, lo que provocó tensiones con los servicios de emergencia. Mientras la policía despejaba las vías, se arrojaron botellas a los agentes, lo que provocó el arresto de unas 50 personas.
Antes de la manifestación se produjeron más disturbios cuando cinco personas pintaron de rojo la entrada del Ministerio de Asuntos Exteriores. Tres mujeres y dos hombres fueron detenidos en enfrentamientos con agentes de policía, incluso por atacar a un agente de policía. Estas protestas son parte de un movimiento internacional más amplio contra la acción militar de Israel en la Franja de Gaza, que ha capturado a más de 400 activistas, incluida la activista climática sueca Greta Thunberg. Thunberg y sus colegas fueron llevados a un lugar seguro, informan los activistas de la flota de socorro.
Protestas internacionales y acusaciones violentas
Los activistas de la Flotilla Global Sumud se habían fijado el objetivo de llevar ayuda a la población de la Franja de Gaza afectada por Israel. Pero la marina israelí detuvo la flotilla, que se había acercado entre 70 y 80 millas náuticas de la Franja de Gaza, y llevó a los pasajeros a un puerto israelí. Mientras Israel describe la flotilla como una provocación, los activistas acusan al país de violar el derecho internacional y cometer crímenes de guerra. El gobierno turco condenó la operación y la calificó de “acto de terror” en aguas internacionales.
Las protestas tuvieron lugar en numerosas ciudades de todo el mundo. Sólo en España, decenas de miles se manifestaron contra las acciones de la marina israelí. También se registraron manifestaciones en Roma, Dublín, París, La Haya y Buenos Aires, en las que los participantes denunciaron el genocidio de Israel en la Franja de Gaza y pidieron la ruptura de relaciones diplomáticas. En Madrid se leyó un manifiesto que decía: “Si atacan a la flotilla, nos atacarán a todos”.
La caída de la flota auxiliar y sus partidarios.
La Flotilla Global Sumud, formada por unos 40 barcos, quería llevar alimentos, papillas y medicinas a la Franja de Gaza. Los activistas describieron el violento arresto como ilegal y marcado por la piratería. Varias figuras destacadas formaban parte del convoy, entre ellas Greta Thunberg y Mandla Mandela. Las fuerzas especiales israelíes abordaron los barcos y detuvieron a más de 400 tripulantes de varios países.
La situación en la Franja de Gaza ha empeorado a medida que Israel continúa llevando a cabo operaciones militares a pesar de la festividad judía más importante, Yom Kippur. Según fuentes palestinas, al menos 37 personas ya han muerto en los ataques. Israel planea deportar a los activistas detenidos a Europa, pero muchos acusan al país de desafiar a la comunidad internacional y violar el derecho internacional.
Las tensiones emergentes y las reacciones a los acontecimientos que rodean a la flota de ayuda resaltan las preocupaciones globales sobre el conflicto y la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Si bien la solidaridad con los activistas crece en todo el mundo, las preguntas sobre el impacto de las acciones de Israel y el destino de los activistas arrestados siguen sin resolverse.
Puedes encontrar más información sobre las protestas en rbb24, PST y Tiempo.