Votaciones en Potsdam: ¿Quién tomará el mando en la urgente crisis inmobiliaria?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra todo sobre las elecciones a la alcaldía de Potsdam de 2025: candidatos, objetivos y retos para el desarrollo urbano.

Erfahren Sie alles über die Oberbürgermeisterwahl 2025 in Potsdam: Kandidaten, Ziele und Herausforderungen für die Stadtentwicklung.
Descubra todo sobre las elecciones a la alcaldía de Potsdam de 2025: candidatos, objetivos y retos para el desarrollo urbano.

Votaciones en Potsdam: ¿Quién tomará el mando en la urgente crisis inmobiliaria?

Las próximas elecciones a la alcaldía de Potsdam, que tendrán lugar el 12 de octubre de 2025, podrían ser decisivas para el futuro de la ciudad. Después de que Mike Schubert (SPD) fuera eliminado en referéndum el 25 de mayo de 2023, ahora hay seis candidatos y una candidata para elegir, todos los cuales se enfrentan al acuciante problema de la construcción de viviendas. Alrededor de 143.000 residentes de Potsdam tienen derecho a votar y las conversaciones sobre la evolución de la ciudad se han vuelto más intensas.

Según diversas fuentes, a pesar del estancamiento del crecimiento demográfico, la escasez de viviendas en Potsdam es dramática. Se prevé que en 2045 la población podría pasar de los 188.000 habitantes actuales a 206.000. La iniciativa "Pro Potsdam" prevé construir más de 600 nuevos apartamentos. Pero la construcción no avanza porque los permisos en las zonas de protección del paisaje y los temores de los residentes locales son un obstáculo. Solo se expidieron 233 permisos de construcción en el primer semestre de 2025, una disminución del 40% en comparación con el año anterior, a pesar de que se aprobaron más de 1.000 apartamentos anualmente antes de 2022.

Los candidatos de un vistazo

Los candidatos a las elecciones a la alcaldía abordan de manera diferente los desafíos de Potsdam:

  • Severin Fischer (SPD): Geboren 1983 und zurzeit Staatssekretär in der Berliner Senatsverwaltung, möchte er den Wohnungsbau ankurbeln und die Verwaltung verbessern.
  • Clemens Viehrig (CDU): Jahrgang 1978 und Referatsleiter im Brandenburger Landesministerium für Infrastruktur, setzt auf schnelleren Wohnungsbau und Verkehrsverstärkung.
  • Chaled-Uwe Said (AfD): Diplom-Verwaltungswissenschaftler und Stadtverordneter, fordert stärkeren Autoverkehr und einen neuen Havelübergang.
  • Dirk Harder (parteilos, kooperiert mit Die Linke): Ehemaliger Stadtjugendring-Chef, betont soziale Gerechtigkeit und bezahlbare Mieten.
  • Michael Reichert (BVB/Freie Wähler): Ehemaliger Luft- und Raumfahrtingenieur, setzt sich für kostenlose Kitas und genossenschaftliche Schulen ein.
  • Alexander Wietschel (Die Partei): Ehemaliges Mitglied der Stadtverordnetenversammlung, fordert Enteignung von großen Wohnungsunternehmen.
  • Noosha Aubel (parteilos, unterstützt von Grünen, Volt, Die Andere, BfW): Aktuelle Stadträtin in Flensburg, will Bürgerbeteiligung und besseren ÖPNV fördern.

Si ningún candidato logra la mayoría absoluta en la primera vuelta, se llevará a cabo una segunda vuelta el 12 de octubre de 2025.

Desarrollo urbano y perspectivas de futuro

El contexto de esta elección está determinado por los desafíos del desarrollo urbano. Según la política nacional de desarrollo urbano, el apoyo a nivel local es necesario para abordar los desafíos de la transformación, como la construcción de viviendas y la creación de infraestructura sostenible. Se necesitan proyectos innovadores basados ​​en asociaciones para abordar la dinámica del cambio en las ciudades. Esta es una de las tareas centrales que el futuro alcalde debe afrontar para que Potsdam siga siendo sostenible, informa el Ministerio Federal de Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcción.

La discusión sobre el tipo de crecimiento es la máxima prioridad. Ya sea mediante una cuidadosa densificación o mediante la construcción de zonas residenciales enteras, sigue siendo de vital importancia para los votantes y el futuro desarrollo de Potsdam. Con una charla electoral el 16 de septiembre de 2025, los ciudadanos tendrán la oportunidad de interactuar más estrechamente con los candidatos y sus posiciones.