Movilidad para todos: mesa redonda en Hohenschönhausen el 16 de septiembre.
Mesa redonda sobre movilidad en Hohenschönhausen el 16 de septiembre de 2025: Impulsos para soluciones de transporte sin barreras y respetuosas con el clima.

Movilidad para todos: mesa redonda en Hohenschönhausen el 16 de septiembre.
Hoy a partir de las 17.00 horas tendrá lugar la mesa redonda “Movilidad para todos en Hohenschönhausen”. a 8:00 p.m. en la Casa Humboldt en Warnitzer Str. 13a en 13057 Berlín. Con motivo del 40 aniversario de Neu-Hohenschönhausen y en el marco de las Semanas Europeas de la Movilidad, el objetivo principal del evento es mejorar la movilidad en el distrito. La concejala de distrito Filiz Keküllüoğlu (Alianza 90/Los Verdes) moderará el debate, que comenzará a las 18.00 horas. Antes, a partir de las 17:00 horas, se inaugurará una exposición sobre la política de movilidad del distrito, que abordará los avances desde 2015 tomando como ejemplo el S-Bahn de Hohenschönhausen y la estación regional de trenes.
El tema central del debate son los distintos aspectos de la movilidad, incluido el transporte público local (ÖPNV), los carriles para bicicletas y peatones y la seguridad en las rutas escolares. El objetivo es desarrollar posibles enfoques para una movilidad respetuosa con el medio ambiente y el clima en el norte del distrito. Entre los panelistas se encuentran Danny Freymark de la CDU y Stefan Taschner de B’90/The Greens, así como Holger Mertens, editor jefe de SIGNAL, y Evan Vosberg de ADFC Berlin.
Retos actuales en el transporte público local
El debate sobre la movilidad sin barreras atrae la atención no sólo en Berlín, sino también en todo el país. El 5 de mayo tuvo lugar una jornada de protesta a nivel nacional en Renania del Norte-Westfalia para llamar la atención sobre las barreras en el transporte público local. Numerosos actores participaron con acciones creativas y pidieron un transporte público sin barreras. El título de una mesa redonda que tuvo lugar al mismo tiempo fue: “Movilidad para todos: ¿accesible y respetuosa con el clima?”.
Se plantearon demandas clave, como la necesidad de una distribución más justa del espacio público y normas de infraestructura vinculantes. El Prof. Dr. Frank Eckardt destacó que la movilidad es un requisito básico para la participación en los procesos sociales. La crítica de que la accesibilidad apenas está anclada en la formación de los planificadores urbanos deja claro que todavía quedan desafíos importantes. La conclusión del debate fue que la justicia social y la protección del clima están estrechamente vinculadas.
Enfoques europeos hacia la movilidad inclusiva
A nivel de la UE, se está trabajando intensamente en un sistema de transporte que permita viajar sin barreras para todos los ciudadanos. En este contexto, se presentaron once proyectos financiados por la UE y desarrollados en el marco del programa Horizonte 2020. El objetivo de estos proyectos es mejorar la conectividad, la accesibilidad y la inclusión de los sistemas de transporte europeos.
Los proyectos incluyen “Ciudades-4-Personas”, que promueve un enfoque orientado a las personas para mejorar la movilidad en cinco ciudades, y “INDIMO”, una herramienta digital para soluciones de transporte inclusivas. Estas iniciativas tienen como objetivo establecer la movilidad como un derecho universal y garantizar que más de 80 millones de personas en Europa que tienen una discapacidad de larga duración en particular tengan un acceso más fácil a los servicios de transporte.
Por lo tanto, el evento en la Casa Humboldt no es sólo un evento local, sino también parte de un debate más amplio sobre el futuro de la movilidad y la creación de un panorama de transporte inclusivo y sin barreras para todos los ciudadanos.