50 años de recuerdo: Exposición sobre los perseguidos por los nazis en el Museo Mitte
Inauguración de la exposición “Vuelo chárter al pasado” en el Museo Mitte el 26 de septiembre de 2025. Entrada gratuita.

50 años de recuerdo: Exposición sobre los perseguidos por los nazis en el Museo Mitte
El lunes 26 de septiembre de 2025 se inauguró en el Museo Mitte la exposición “Vuelo chárter al pasado: 50 años del programa de visitas del Senado de Berlín para los perseguidos por los nazis”. Esta importante exposición rinde homenaje a la política de invitaciones del Senado de Berlín Occidental, que existe desde el 10 de junio de 1969 y tenía como objetivo traer de regreso a Berlín a conciudadanos perseguidos que habían emigrado de la ciudad. Durante los últimos cincuenta años, aproximadamente 35.000 personas, muchas de ellas procedentes de familias judías, han participado en este programa para visitar la ciudad de su memoria.
Los iniciadores de este evento están convencidos de que el regreso de estas personas es una parte central de la reparación. Al hacerlo, el Senado no sólo se centró en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial y la Shoah, sino que también continuó con la idea básica de los trabajos de reconstrucción en el Berlín de la posguerra. En la inauguración intervinieron representantes políticos como Stefanie Remlinger, alcaldesa del distrito de Berlín-Mitte, y Georg Klußmann, jefe de protocolo del estado federado de Berlín, complementados por la curadora Martina Voigt, que a lo largo del tiempo iluminó las diferentes facetas del programa.
Detalles del evento y otras actividades.
La exposición está abierta al público del 28 de septiembre de 2025 al 15 de marzo de 2026. Los visitantes pueden ver la exposición de forma gratuita, sin registro previo. El horario de apertura es de domingo a viernes, de 10 a 18 horas. Además de la exposición, se llevarán a cabo numerosos eventos complementarios, como la lectura y el debate público “La Chausseestraße en la época del Muro de Berlín” el 24 de septiembre de 2025, en la que el periodista Holger Schmale querrá hablar con los ciudadanos interesados sobre la historia de la ciudad.
El 30 de septiembre de 2025 se presentará el libro de Brigitte Landes, en el que informa sobre los antiguos habitantes del Tiergartenviertel y su destino durante la era nazi. Estos acontecimientos tienen lugar a la luz de un creciente debate sobre la cultura del recuerdo en Alemania, que se basa en los horrores del nacionalsocialismo y también hace hincapié en el análisis de las consecuencias para las generaciones actuales.
El papel de la cultura del recuerdo
Esta exposición y los eventos asociados llegan en un momento en que Alemania reconoce la necesidad de involucrarse continuamente con su propia historia. El Día en Recuerdo de las Víctimas del Nacionalsocialismo, que se celebra el 27 de enero, es un elemento central de la cultura del recuerdo alemana. Las escuelas incorporan el nazismo en sus planes de estudios y hay más de 300 monumentos conmemorativos y centros de documentación en todo el país. Sin embargo, la cultura del recuerdo también enfrenta desafíos, en particular el creciente antisemitismo y la amenaza a los sitios conmemorativos a través del vandalismo y la negación del Holocausto.
Ante esta situación, personalidades como Michel Friedman destacan que el enfrentamiento no debe ser sólo un acto ritualizado, sino que también debe perseguir el objetivo de responsabilizarse de los descendientes vivos de las víctimas. Los discursos muestran claramente que en Alemania existen numerosas culturas diferentes del recuerdo que es necesario tener en cuenta.
Por lo tanto, el Museo Mitte y el programa que lo acompaña ofrecen una plataforma importante no sólo para conmemorar, sino también para mantener un diálogo activo sobre la responsabilidad histórica y el papel de cada generación en esta historia. Para consultas de los medios de comunicación, la oficina de prensa del distrito de Mitte está a su disposición.
Para obtener más información sobre la exposición y los eventos, visite el sitio web de la oficina del distrito de Mitte. aquí.
También se pueden encontrar más detalles en el sitio web de Centrum Judaicum. aquí y en el sitio web de DW aquí.
 
            