Bancos rojos en Tempelhof-Schöneberg: ¡una fuerte señal contra la violencia!
La oficina del distrito de Tempelhof-Schöneberg está instalando bancos rojos contra la violencia contra las mujeres para llamar la atención sobre este importante tema.

Bancos rojos en Tempelhof-Schöneberg: ¡una fuerte señal contra la violencia!
El 26 de noviembre de 2025, la oficina del distrito de Tempelhof-Schöneberg lanzó una importante iniciativa para combatir la violencia contra mujeres y niñas. Instalar bancos rojos con el mensaje “No hay lugar para la violencia contra las mujeres y las niñas” envía un mensaje contundente. Estos bancos ya se han instalado en Grazer Platz, Wartburgplatz y Heinrich-Lassen-Park. Las futuras ubicaciones incluyen el parque Alice Salomon y el Volkspark Mariendorf. La ilustración va más allá de los colores y los diseños: cada banco recibe códigos QR que conducen a ofertas de ayuda y muestran la “señal de mano de ayuda” internacional. Esto aumenta la visibilidad para los afectados y al mismo tiempo garantiza un fácil acceso al soporte.
La concejal del distrito, Dra. Saskia Ellenbeck, subraya que la violencia contra las mujeres y las niñas en la sociedad no debe aceptarse como algo normal. La introducción de estos bancos es parte de un proyecto más amplio conocido como “La Panchina Rossa” (El Banco Rojo), lanzado en Italia en 2016. Ya existe un banco rojo en Grazer Platz en Tempelhof-Schöneberg, y la oficina del distrito planea colocar pegatinas apropiadas en todos los bancos rojos existentes para difundir aún más este importante mensaje.
Un problema para la sociedad en su conjunto
Al igual que en Berlín, el Banco Rojo también se toma muy en serio en otras ciudades. El 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia contra las mujeres, la concejala Kirsten Dinnebier inauguró un banco rojo en la plaza del mercado de Marburg. En la inauguración estuvieron presentes numerosos representantes de iniciativas contra la violencia contra las mujeres, entre ellos Wildwasser Marburg. Dinnebier señaló que la violencia contra las mujeres es un problema estructural que debe abordarse desde diferentes perspectivas. Las prioridades importantes son mejorar la percepción pública y ampliar los servicios de apoyo, como los refugios para mujeres.
Marburg se ha sumado a la iniciativa italiana “La Panchina Rossa” para concienciar sobre la violencia de género. Las estadísticas del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ) muestran que una de cada tres mujeres en Alemania sufre violencia sexual o física. En 2023, 155 mujeres fueron asesinadas por sus (ex)parejas en Alemania. Iniciativas como el Banco Rojo son fundamentales para crear visibilidad para esta cuestión apremiante.
Acción contra la violencia de género
El fenómeno de la violencia de género está reconocido como una violación de los derechos humanos, y el Convenio de Estambul, que entró en vigor en Alemania en 2018, tiene como objetivo combatir la violencia contra las mujeres. Este Convenio contiene numerosas obligaciones para los órganos gubernamentales, que exigen medidas de prevención, intervención y protección. A pesar de las medidas ya implementadas, como la reforma de la ley penal sexual en 2016, todavía es necesario actuar, especialmente cuando se trata de apoyar a las mujeres de grupos especiales de riesgo, incluidas las migrantes y las mujeres sin hogar.
Alemania depende de una amplia participación de la sociedad civil para crear un sistema de protección integral. Esto incluye la organización de campañas que aborden cuestiones como el sexismo en los deportes o la violencia de pareja. El uso de “equipos de sensibilización” en los eventos también muestra que el apoyo contra la discriminación y la violencia también se ofrece en las reuniones sociales. Para implementar efectivamente el Convenio de Estambul, Alemania sigue necesitando ampliar aún más el acceso a nivel nacional a las ofertas de asistencia.