Michael Tsokos en una entrevista: El más conocido en medicina forense
"“Cada semana encontramos entre 12 y 15 cadáveres podridos en apartamentos de Berlín”: el médico forense más conocido de Alemania, Michael Tsokos, habla sobre su impresionante carrera, las misteriosas muertes de celebridades y la explosiva verdad detrás de los casos criminales. ¡Más información!"
Michael Tsokos en una entrevista: El más conocido en medicina forense
El renombrado médico forense Michael Tsokos, conocido por sus libros más vendidos, sus documentales y su liderazgo en medicina forense en la Charité de Berlín, reveló recientemente sus razones para poner fin a su trabajo en la Charité. Su decisión refleja una crítica a la orientación cada vez más política de la Charité, que, en su opinión, no se corresponde con su comprensión de la medicina universitaria independiente. Tsokos critica especialmente la pérdida de tiempo lectivo y el abandono de la formación de los estudiantes en medicina forense.
Según Tsokos, la situación en otros países como Hungría, donde la interacción profesor-alumno se lleva a cabo en grupos pequeños, ilustra la falta de una relación tan intensa en la Charité. El anonimato y el control fiscal dificultan la formación práctica e intensiva de los estudiantes. Además, Tsokos destaca la importancia de la autopsia virtual mediante tomografía computarizada como procedimiento estándar, que ha demostrado ser de gran ayuda en muchos casos.
En el transcurso de la entrevista, Tsokos también comenta temas explosivos, como la ambigüedad en la evaluación de las causas de muerte durante la pandemia del coronavirus. Critica el hecho de que muchos de los que eran “corona positivos” en el momento de su muerte pero murieron por otras causas todavía se cuentan como muertes por corona. Respecto a sus muchos años de trabajo en medicina forense, Tsokos habla de más de 50.000 autopsias y enfatiza la importancia de un examen post mortem correcto para evitar homicidios pasados por alto y otros diagnósticos erróneos.
Respecto a algunas muertes de alto perfil, como las de Whitney Houston y Kurt Cobain, Tsokos muestra una actitud escéptica hacia las causas oficiales de muerte. Expresa la sospecha de que Whitney Houston se ahogó y que Kurt Cobain no habría podido pegarse un tiro debido a los altos niveles de heroína. La falta de trabajo de la policía en la escena del crimen y la imposibilidad de obtener pruebas en estos casos fortalecen las críticas de Tsokos a las investigaciones inadecuadas y a los estereotipos cautelosos específicos de género de los investigadores del día de la muerte.
El compromiso de Tsokos como médico forense y autor subraya su deseo de sacar a la medicina forense de su existencia oscura y educar al público sobre el trabajo en este campo. Su próximo libro, titulado “Con cálculo en frío”, será una continuación de su exitosa serie sobre un médico forense berlinés, que seguirá cautivando a los lectores.