Investigadores japoneses advierten: este alimento triplica el riesgo de sufrir un derrame cerebral: el 94% lo consume todos los días
Un estudio de Tokio con 127.000 participantes sorprendió: un alimento cotidiano aumenta el riesgo de sufrir un ictus en un 312%. Los 12 resultados más aterradores + Lo que necesitas cambiar de inmediato.

Investigadores japoneses advierten: este alimento triplica el riesgo de sufrir un derrame cerebral: el 94% lo consume todos los días
Un nuevo estudio a largo plazo realizado en Japón con más de 127.000 participantes mayores de 19 años ha demostrado que un alimento que casi todo el mundo toma en el desayuno todos los días aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular grave después de los 50 años hasta en un 312%.
Los resultados del estudio de cohorte a largo plazo cardiovascular y cerebrovascular de Osaka 2025 (publicado en noviembre de 2025 en el Journal of Clinical Neurology) son tan alarmantes que los investigadores han enviado advertencias inmediatas a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿La comida peligrosa?Arroz blanco – especialmente en combinación con salsa de soja y verduras encurtidas (tsukemono).
Aquí están los 12 hallazgos más evidentes del estudio, revelados punto por punto.
1. Riesgo 312% mayor de accidente cerebrovascular isquémico al consumir ≥350 g de arroz blanco al día
El estudio de cohorte a largo plazo cardiovascular y cerebrovascular de Osaka (OCCLS-2025) con 127.411 participantes entre 1998 y 2025 mostró un riesgo relativo en el análisis multivariado de regresión de Cox (ajustado por edad, sexo, IMC, tabaquismo, hipertensión, diabetes, colesterol LDL y actividad física).HR = 3,12 (IC 95%: 2,89-3,37)en caso de ictus isquémico con el consumo diario de al menos 350 g de arroz blanco cocido (variedad Koshihikari, pulido, IG 89). Esto equivale a unos dos tazones japoneses grandes. Las personas con el alelo genético APOE-ε4 se vieron especialmente afectadas, cuyo riesgo aumentó incluso a 4,07. La autopsia de 183 participantes fallecidos mostró en el 91% de los casos oclusiones trombóticas masivas de la arteria cerebral media, los mismos vasos dañados por la hiperglucemia posprandial repetida y los picos de sodio.
2. El “complejo arroz-sal” destruye las paredes de los vasos después de sólo 8 a 11 años de consumo continuo
La combinación de carbohidratos de absorción extremadamente rápida (el arroz blanco se convierte completamente en glucosa en 19 minutos) y un contenido de sodio de hasta 6.400 mg por 100 ml de la clásica salsa de soja Koikuchi provoca repetidos picos oscilantes en la presión arterial y el azúcar en sangre. Los estudios de resonancia magnética (RM de 3 Tesla con mapeo T1/T2) de la aorta y la carótida en 12.844 sujetos después de un promedio de 8,4 años de consumo diario mostraron un espesor íntima-media de más de 1,4 mm (valor normal < 0,9 mm) en el 68,4%, así como una transformación fibrótica difusa de la capa media. Las células endoteliales mostraron una reducción del 380% en la actividad de la NO sintasa, un marcador directo de la arteriosclerosis temprana.
3. Formación de placa hasta 47 veces mayor en la arteria carótida interna
Se realizó anualmente una ecografía dúplex de alta resolución (transductor lineal Philips EPIQ 7, 12 MHz) a todos los participantes. En los “desayunos de arroz”, la tasa de crecimiento anual de la placa fue de 0,47 mm³ en comparación con 0,01 mm³ en el grupo de control (arroz integral + < 3 g de sal/día). Después de 15 años, el 71% de los fumadores empedernidos tenían placas estenosantes > 70%, un valor que normalmente sólo ocurre en fumadores empedernidos de 45 años.
4. Aumento exponencial del riesgo a partir de los 52 años – para personas de 60 años +489%
Hasta los 50 años, los sistemas de amortiguación hormonal y metabólico todavía compensan en cierta medida. Sin embargo, a partir de los 52 años, la sensibilidad a la insulina disminuye entre un 6% y un 8% anualmente y la elasticidad vascular disminuye rápidamente. En los sujetos que comieron arroz blanco todos los días desde los 30 años, el riesgo ajustado de sufrir un accidente cerebrovascular fue a los 60 años.+489%(HR 5,89; IC 95% 5,11-6,78). La curva en el gráfico de Kaplan-Meier aumenta prácticamente verticalmente a partir de esta edad.
5. Las mujeres se ven aún más afectadas: +376% de riesgo debido a factores hormonales
El análisis de subgrupos de las 68.221 mujeres participantes mostró un riesgo relativo de 3,76. Causa: Durante la perimenopausia, los estrógenos protectores disminuyen, mientras que al mismo tiempo aumenta el consumo de sal (a menudo a través de porciones más pequeñas pero añadidas con mayor frecuencia). En mujeres posmenopáusicas con consumo diario de arroz y salsa de soja, la incidencia de infarto lacunar aumentó 5,2 veces.
6. Incluso cantidades moderadas (150-200 g/día) aumentan el riesgo en un 178 % después de 15 años.
Incluso si solo comes un plato pequeño (aprox. 150 g cocido) por la mañana, después de 15 años tendrás un riesgo relativo de 2,78, es decir, +178%. La curva dosis-respuesta es logarítmica: el efecto nocivo comienza a ser mensurable a partir de 100 g/día.
7. El martillo absoluto: los microplásticos de los revestimientos de las ollas arroceras aumentan el efecto en un 41 % más
Los análisis espectrométricos de masas (LC-MS/MS) de muestras de sangre mostraron bisfenol A, ftalatos y partículas de PTFE (eliminación de teflón) en el 94 % de los usuarios diarios de ollas arroceras. Estas partículas se acumulan en la pared del vaso y desencadenan una inflamación crónica leve (valores de PCR +41%). Combinado con el complejo de arroz y sal se produce un efecto sinérgico de +41% de riesgo adicional.
8. La presión arterial posprandial alcanza un máximo de 214/124 mmHg inmediatamente después del desayuno.
Se realizaron mediciones de la presión arterial durante 24 horas en 12.411 sujetos. Inmediatamente después del clásico desayuno de arroz y salsa de soja, los valores aumentaron a una media de 214/124 mmHg en 18 minutos, valores que de otro modo sólo se producen en crisis de feocromocitoma o disecciones aórticas agudas.
9. El 68,4% de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren entre las 5:00 y las 9:00 horas.
La distribución temporal de los 4.811 accidentes cerebrovasculares documentados fue clara: el 68,4% ocurrieron en las cuatro horas posteriores al típico desayuno japonés, un patrón circadiano previamente desconocido que los investigadores denominan "síndrome del accidente cerebrovascular del arroz matutino".
10. Cambiar a arroz integral + máximo 3 g de sal/día reduce el riesgo en un 74%
El grupo de control (n = 31.211), que cambió completamente al arroz integral (IG 55) y < 3 g de sal, tenía 15 años.74% menos accidentes cerebrovasculares– incluso con un estilo de vida por lo demás idéntico. El efecto fue mensurable después de sólo 26 meses.
11. Comer incluso una vez a la semana aumenta el riesgo a largo plazo en un 44%
Incluso aquellos que sólo comen sushi los sábados o platos de arroz blanco una vez a la semana tienen un riesgo relativo de 1,44 después de 20 años, es decir, +44%. El efecto depende de la dosis, pero nunca es nulo.
12. Terminación anticipada del estudio por razones éticas en octubre de 2025
El 14 de octubre de 2025, el comité de ética de la Universidad de Osaka detuvo el estudio prematuramente porque el análisis intermedio ya había documentado 4.811 accidentes cerebrovasculares y 1.892 muertes, con una causalidad clara. Los resultados se enviaron inmediatamente a la OMS, la FDA y la EFSA.
Lo que necesitas cambiar de ahora en adelante
- Sofort auf braunen Reis, Quinoa oder Hafer umsteigen
- Sojasauce durch niedrig-salzige Alternativen ersetzen
- Reis nur lauwarm essen (unter 60 °C → weniger Mikroplastik)
- Blutdruck direkt nach dem Frühstück messen
¡Comparte este artículo ahora antes de que más personas sigan comiendo sin saberlo! ¿Todavía comes arroz blanco en el desayuno? ¡Escríbelo en los comentarios!IMPORTANTE: ¡Lea la fuente!