Gran honor para Ottilie Ehlers-Kollwitz: ¡la calle lleva su nombre!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el distrito Tempelhof-Schöneberg, la calle 40 pasó a llamarse Ottilie-Ehlers-Kollwitz-Straße en honor al artista.

Im Bezirk Tempelhof-Schöneberg wurde die Straße 40 in Ottilie-Ehlers-Kollwitz-Straße umbenannt, um die Künstlerin zu würdigen.
En el distrito Tempelhof-Schöneberg, la calle 40 pasó a llamarse Ottilie-Ehlers-Kollwitz-Straße en honor al artista.

Gran honor para Ottilie Ehlers-Kollwitz: ¡la calle lleva su nombre!

El martes 15 de julio de 2025, la calle 40 de Lichtenrade, en el distrito de Tempelhof-Schöneberg, pasó a llamarse Ottilie-Ehlers-Kollwitz-Straße. Este cambio de nombre se produjo con motivo del 125 cumpleaños del artista y honra el trabajo de Ottilie Ehlers-Kollwitz, quien alcanzó fama como ilustradora y artista gráfica. Como informa un comunicado de prensa de la oficina del distrito berlin.de, en la ceremonia participaron familiares del artista, residentes y visitantes interesados.

Ottilie Ehlers-Kollwitz, nacida cerca de Berlín en 1900, era nuera de la famosa artista Käthe Kollwitz y vivía con su marido Hans Kollwitz en Lichtenrade. Su formación artística comenzó en Berlín en 1919 con Max Hertwig, Ernst Böhm y Emil Orlik y desarrolló una obra independiente que supuso una importante contribución a la gráfica berlinesa del siglo XX. Si bien estuvo a la sombra de su suegra durante toda su vida, su trabajo fue diverso e incluyó grabados en madera, monotipos en color e ilustraciones de libros. A partir de sus obras se pueden identificar focos temáticos como el Istmo de Curlandia o el paisaje local de Havel.

Inauguración solemne del cartel de la calle

La ceremonia fue inaugurada por la concejal del distrito, Dra. Saskia Ellenbeck, dando la bienvenida a los participantes. En su discurso posterior, Jan Kollwitz, nieto del artista, informó sobre la vida y los logros artísticos de Ottilie Ehlers-Kollwitz. Como parte de la ceremonia, se dio a conocer el nuevo letrero de la calle. La Dra. Ellenbeck destacó la importancia de esta denominación de calles para la cultura del recuerdo y el reconocimiento de los modelos femeninos, sobre todo porque menos del 4% de las calles del distrito de Tempelhof llevan nombres de mujeres.

La decisión de cambiar el nombre se tomó a petición del Consejo Distrital (BVV). Con vistas a la visibilidad de las mujeres en la sociedad y el arte, el distrito Tempelhof-Schöneberg está planificando futuros cambios de nombre y nombres de calles, plazas y espacios verdes. Con ello se pretende promover aún más el reconocimiento de la mujer en la sociedad, la cultura y la historia, que desempeña un papel importante, especialmente en el arte, como se subraya en el artículo sobre las mujeres en el arte.

El papel de la mujer en el arte.

Mujeres en las artes visuales.Históricamente, a menudo se han enfrentado a desafíos importantes. Hasta el siglo XIX, el acceso de las mujeres a la formación artística académica estaba muy limitado. Había pocas oportunidades para que las mujeres se desarrollaran artísticamente y la mayoría fueron relegadas a la enseñanza privada o a las artes y oficios. Artistas famosos como Ehlers-Kollwitz están ayudando a cuestionar estas restricciones y aumentando la visibilidad de las mujeres en el mundo del arte.

El aumento del número de artistas femeninas a tiempo completo del 10% al 20% entre 1895 y 1925 muestra una creciente emancipación en esta área. Sin embargo, la subrepresentación de mujeres artistas en museos y galerías sigue siendo un problema relevante que todavía requiere atención en la actualidad. El cambio de nombre de Ehlers-Kollwitz es parte de un contexto más amplio que amplía la conciencia de la historia del arte dominada por los hombres y hace visible el valor del arte femenino.