Juntos por el futuro: ¡Nueva misión para las escuelas y el bienestar juvenil en Berlín!
Katharina Günther-Wünsch y Elvira Berndt firman en Berlín una declaración de misión para la cooperación entre el bienestar juvenil y las escuelas para fortalecer las oportunidades educativas.

Juntos por el futuro: ¡Nueva misión para las escuelas y el bienestar juvenil en Berlín!
El 13 de noviembre de 2025, Katharina Günther-Wünsch, senadora de Educación, Juventud y Familia, y Elvira Berndt, presidenta del Comité Estatal de Bienestar Juvenil, firmaron una nueva declaración de misión para la cooperación entre el bienestar juvenil y las escuelas en Berlín. Este documento innovador define los principios para una cooperación eficaz y se centra en la orientación de niños y jóvenes, la cooperación multiprofesional y el desarrollo de conceptos y estructuras comunes.
El objetivo de la declaración de misión es fortalecer las oportunidades educativas y de crianza para todos los niños y jóvenes. Günther-Wünsch destaca la comunidad de responsabilidad entre los servicios de bienestar juvenil y las escuelas y destaca que sólo mediante una estrecha colaboración se pueden crear las condiciones óptimas para el desarrollo y el éxito educativo. Berndt añade que el bienestar juvenil actúa como un socio crucial para las escuelas, especialmente en áreas como la guardería, la cogestión, la creación de redes y la intervención en situaciones de crisis.
Apoyo institucional e inclusión
Con el inicio del año escolar, el apoyo coordinado a los estudiantes con discapacidad se volvió más obligatorio. Un nuevo reglamento administrativo sobre ayudas a la inclusión escolar garantiza una mayor claridad y transparencia en cuanto a los servicios ofrecidos y la comunicación con los tutores. En el futuro está previsto un reglamento de aplicación adicional para coordinar la evaluación de necesidades entre las oficinas de bienestar juvenil y los centros regionales de asesoramiento (SIBUZ).
La cooperación entre el bienestar juvenil y las escuelas no sólo está determinada por el marco legal, como la Ley de bienestar infantil y juvenil (KJHG, SGB VIII), sino también por diversos modelos de cooperación que se han desarrollado desde principios de los años 2000, especialmente en el contexto del debate PISA. Un documento de política de la Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales aborda los obstáculos a la cooperación y describe la necesidad de intensificarla.
El trabajo social escolar y su importancia.
El trabajo social en las escuelas está dirigido a todos los estudiantes y tiene como objetivo promover el desarrollo individual y social. Ayuda a reducir las desventajas sociales y educativas. Los trabajadores sociales trabajan en todo tipo de escuelas, especialmente en las escuelas secundarias y las escuelas de jornada completa. Sus tareas se basan en las necesidades de los niños y los estándares de calidad del bienestar juvenil.
La base jurídica para el trabajo social escolar se encuentra en el SGB VIII y en la respectiva Ley de Niños y Jóvenes de Brandeburgo. El trabajo social es una parte fundamental de la misión educativa de la escuela, pero opera de forma independiente y depende de una cooperación vinculante entre la escuela y los servicios de bienestar juvenil. Además, los programas de jornada completa en las escuelas sólo son posibles si participan al menos tres socios extracurriculares para satisfacer los intereses de ocio y las necesidades socioeducativas de los estudiantes.
En resumen, los acuerdos firmados y la nueva declaración de misión ofrecen una base sólida para una cooperación más estrecha entre las escuelas y los servicios de bienestar juvenil en Berlín, lo que aumenta las posibilidades de una educación y un desarrollo exitosos para todos los niños. Estos pasos son particularmente importantes en vista de los cambios demográficos que están provocando una reducción en el número de jóvenes en Brandeburgo y provocando viajes más largos a la escuela.