Conmemoración de las víctimas del nazismo: Berlín recuerda los asesinatos de enfermos durante la campaña T4
El 26 de noviembre de 2025, Berlín recordará a las víctimas de los asesinatos nazis en el Tiergarten. Jürgen Dusel y artistas organizan el evento.

Conmemoración de las víctimas del nazismo: Berlín recuerda los asesinatos de enfermos durante la campaña T4
El viernes 26 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Berlín un acto conmemorativo para conmemorar los asesinatos de enfermos por parte de los nazis. El centro conmemorativo y de información para las víctimas de los asesinatos de “eutanasia” se encuentra en la Tiergartenstrasse, al lado de la Filarmónica. Este monumento fue inaugurado hace once años y representa un lugar central de recuerdo de las más de 70.000 personas que fueron asesinadas durante la era nazi debido a discapacidades o enfermedades mentales. Los asesinatos fueron cometidos por médicos y enfermeras y también se conocen como “Aktion T4”, que lleva el nombre de la dirección de la oficina central de la T4 en Tiergartenstrasse 4.
Entre los participantes esperados se encuentra el comisionado del Gobierno federal para las personas con discapacidad, Jürgen Dusel, que apoyará el evento con su presencia. El diseño musical de la conmemoración correrá a cargo del compositor y pianista ciego Kevienella, quien enriquecerá artísticamente el programa. El grupo de apoyo “Gedenkort T4” organiza el evento en colaboración con la Fundación Memorial a los Judíos Asesinados de Europa.
El trasfondo de la “Acción T4”
“Aktion T4” fue un programa sistemático de asesinato nazi que comenzó en la primera mitad del siglo XX y continuó hasta el final de la guerra. Estos programas mataron a entre 200.000 y 300.000 personas en toda Europa, mientras que sólo en Alemania más de 70.000 pacientes fueron asesinados en sanatorios y residencias de ancianos. Los nazis se referían a estos crímenes como “eutanasia”, término que permitía a los perpetradores legitimar y ocultar los actos crueles.
Una referencia a la ignominiosa historia son las esterilizaciones forzadas que se introdujeron en Alemania a partir del 1 de enero de 1934. Las leyes para prevenir la “descendencia con enfermedades hereditarias” llevaron a que entre 350.000 y 400.000 personas fueran esterilizadas contra su voluntad para preservar los ideales raciales propagados por los nacionalsocialistas. Las víctimas fueron reclutadas entre grupos diversos, a menudo estigmatizados, incluidas personas con enfermedades mentales y discapacidades.
Conmemoración y atención pública
Otro día de recuerdo de las víctimas del nacionalsocialismo tendrá lugar el 29 de enero de 2025. Ese día se llevará a cabo una ceremonia pública de colocación de ofrendas florales a las 10:30 horas en el centro conmemorativo y de información para las víctimas de los asesinatos de “eutanasia”. La ceremonia estará acompañada por el autor ciego Bernd Kebelmann y el músico Dietmar Gräf. Esto es parte de una iniciativa más amplia para arrojar luz sobre los crímenes del nacionalsocialismo aún poco notados y honrar adecuadamente a las víctimas.
El evento de conmemoración anual posterior al 1 de septiembre garantiza que esta oscura historia no se olvide. Como parte de estos esfuerzos, se espera una resolución del Bundestag alemán el 30 de enero de 2025, que reconocerá a las víctimas de la “eutanasia” nazi y las esterilizaciones forzadas como víctimas del régimen nazi. El objetivo de esta propuesta multipartidista es promover la investigación sobre estos crímenes y brindar apoyo a los sitios conmemorativos.
En Alemania sigue siendo urgente aceptar el pasado. El evento conmemorativo no sólo servirá como un recordatorio de las víctimas, sino también como un recordatorio para que la sociedad evite que tales atrocidades vuelvan a ocurrir.