Plantas perennes silvestres para las escuelas: ¡verde gratis para nuestro futuro!
Plantas perennes silvestres gratuitas para escuelas e iniciativas en Charlottenburg-Wilmersdorf: evento el 24 de septiembre de 2025 en Mossestift.

Plantas perennes silvestres para las escuelas: ¡verde gratis para nuestro futuro!
El miércoles 24 de septiembre de 2025 tendrá lugar una jornada de acción especialmente notable en el jardín del Mossestift de Berlín. A partir de las 14 h. De 18 a 18 horas se invita a escuelas, guarderías, clubes e iniciativas del distrito de Charlottenburg-Wilmersdorf a participar activamente en la promoción de la biodiversidad. El evento cuenta con el apoyo de la Oficina de Coordinación para la Educación sobre Naturaleza, Medio Ambiente, Clima y Sostenibilidad (NUK+N) y ofrece plantas perennes silvestres nativas gratuitas que son adecuadas para jardines escolares o comunitarios. El objetivo es crear hábitats naturales y aumentar la conciencia sobre la necesidad de proteger las plantas y animales nativos, lo cual es particularmente importante en tiempos de pérdida de biodiversidad global. [Berlín.de].
En el lugar, los participantes no sólo reciben breves consejos sobre la selección y el cuidado de las plantas, sino también valiosos consejos sobre el diseño de jardines que pueden ayudar a promover la biodiversidad. El evento tiene como objetivo fortalecer aún más el compromiso con la conservación de la naturaleza y la educación ambiental en el distrito, que se ha promovido significativamente desde el establecimiento de la oficina de coordinación NUK+N. La oficina de coordinación tiene la importante tarea de reunir a profesores y alumnos y dar a conocer la oferta de educación ambiental en el distrito. Los guardabosques urbanos Astrid Kinateder e Ina Wollstadt también apoyan esta idea.
Importancia de la creación de biodiversidad
La biodiversidad no sólo incluye la diversidad biológica de especies y hábitats, sino que también es una parte importante de la educación ambiental y de conservación de la naturaleza. Los acuerdos internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptado en 1992, abogan por la conservación de la diversidad biológica a nivel global y enfatizan la integración de contenidos educativos sobre el uso sostenible de la biodiversidad. La Universidad de Osnabrück informó que la 15ª Conferencia Mundial sobre la Diversidad Biológica en 2022 adoptó nuevas resoluciones para mejorar la comunicación y la conciencia pública sobre la biodiversidad.
Una preocupación central de la educación sobre biodiversidad es promover conocimientos, actitudes y comportamientos que sean compatibles con vivir en armonía con la naturaleza. Por lo tanto, la iniciativa en Charlottenburg-Wilmersdorf forma parte de un contexto más amplio que también incluye los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En este contexto, la oficina de coordinación contribuye al desarrollo de un panorama educativo orientado a la red, en el que los temas de la naturaleza y la protección del medio ambiente desempeñan un papel central.
Perspectivas para el futuro
El Consejo Asesor Científico sobre Cambio Ambiental Global (WBGU) del gobierno federal también enfatiza la necesidad de mantener ecosistemas saludables para el bienestar humano. En 2024 se publicará un documento completo sobre biodiversidad para brindar orientación importante sobre cómo mantener este valor. En este contexto, iniciativas educativas como las de Charlottenburg-Wilmersdorf son esenciales para sensibilizar y movilizar a las generaciones futuras ante estos desafíos. Dorfwerkstadt destaca el papel central de la educación ambiental en la interconexión del panorama educativo.
Se pide a los participantes en el evento que traigan sus propios materiales de transporte, como cajas o cajas, para transportar a casa las plantas perennes silvestres recolectadas. De esta manera, la conexión entre teoría y práctica se fortalece cuando las escuelas y otras instituciones contribuyen a la biodiversidad a través de sus propios árboles.