Vida en furgoneta en Brandeburgo: ¡Tina Degenkolb conquista la libertad sobre ruedas!
Tina Degenkolb vive en una furgoneta en Brandeburgo desde 2025, explora la región y comparte sus experiencias en las redes sociales.

Vida en furgoneta en Brandeburgo: ¡Tina Degenkolb conquista la libertad sobre ruedas!
Cada vez más personas eligen vivir en una furgoneta, una tendencia que adquiere cada vez más importancia tanto en Alemania como en Estados Unidos. Tina Degenkolb, una bloguera de 34 años, vive desde hace un año y medio en una furgoneta reformada a la que llama “Tuesday”. Comparte sus experiencias en su blog y canal de YouTube y ya ha publicado 109 vídeos sobre cómo explorar Brandeburgo. Para ella, cambiar a la vida en furgoneta fue una respuesta al agotamiento y al deseo de cambio.
Después de su anterior trabajo en el servicio público, decidió explorar la región más intensamente antes de viajar a otras partes de Alemania. Degenkolb financia sus viajes con ahorros, una pensión parcial y trabajo ocasional en un call center. Utiliza un modelo que muchos otros usuarios de furgonetas en EE. UU. también utilizan para cubrir sus gastos de viaje. Según un informe de NBC Montana, el número de personas que viven en furgonetas en los EE. UU. aumentó de 1,9 millones en 2020 a 3,1 millones en 2022, un aumento del 63 por ciento.
Desafíos y alegrías de la vida en furgoneta
La vida en una furgoneta trae consigo numerosos desafíos. Degenkolb destaca dificultades como la calefacción en invierno y la búsqueda de privacidad. Estos desafíos parecen ser generalizados, incluso para otras mujeres como Jadyn Turnipseed, que viaja por todo Estados Unidos en su camioneta y autobús. Disfruta de la libertad de viajar y ha reducido significativamente sus costes de vida gastando comparativamente poco dinero. Sus gastos se limitan a gasolina, víveres y uso de lavanderías y gimnasios para duchas.
Aún así, muchos habitantes de Van informan que han renunciado a sentimientos de inseguridad financiera y desafíos de búsqueda de empleo por otras libertades. Michelle Rose, otra persona que vive en una camioneta, describe su vida como incierta después de que las dificultades financieras la obligaron a mudarse a una camioneta. A pesar de las dificultades, ella y muchos otros valoran la oportunidad de viajar libremente y disfrutar de la naturaleza.
Una comunidad en crecimiento para una vida sostenible
La vida en furgoneta también se considera parte de un movimiento más amplio hacia un estilo de vida más sostenible. La comunidad de Van Dweller es considerada pionera en la vida sostenible, ya que reduce su huella de carbono al vivir en casas móviles y depender de energía renovable. El aumento del interés por las prácticas sostenibles, como señala el sitio web Coco Van Life, también podría verse impulsado por la conciencia sobre el cambio climático y los desafíos que plantea el aumento de los precios inmobiliarios.
Con la pandemia de Covid-19, el interés por la vida en furgoneta ha aumentado aún más. La búsqueda de opciones de viaje flexibles y seguras ha llevado a muchos a considerar este estilo de vida. Las furgonetas eléctricas podrían revolucionar la industria y reducir aún más la huella de carbono. Al mismo tiempo, el fenómeno del bricolaje va en aumento a medida que cada vez más personas personalizan sus furgonetas para ahorrar costes y añadir un toque personal.
La combinación de libertad, aventura y un sentido solidario de comunidad se refleja en la creciente popularidad de este estilo de vida. Muchas personas, incluido Degenkolb, esperan una comunidad más cercana mientras continúan sus viajes por el mundo. Planea desarrollar una guía turística para su blog y quiere un socio que comparta sus intereses y quiera viajar con ella.
El futuro de la vida en furgoneta promete desarrollos apasionantes caracterizados por la sostenibilidad, la aventura y una comunidad fuerte. Tanto en Alemania como en EE.UU. está por verse cómo se desarrollará esta tendencia y qué influencia puede tener en la vida de las personas.