Premio a Manuela Kay: Pionero de la visibilidad de Queeren en Berlín

Premio a Manuela Kay: Pionero de la visibilidad de Queeren en Berlín

Tempelhof-Schöneberg, Deutschland - El 8 de julio de 2025, la notable periodista y activista Manuela Kay recibió el compromiso de Alemania con el panorama de los medios queer y feministas. Durante casi 40 años, actuó activamente para la visibilidad de las personas lesbianas, la diversidad y la justicia interseccional como editor, cineasta y curador. berlín.de enfatiza que Kay fue uno de los primeros periodistas en alemania que se negoció profesionalmente.

El premio fue aceptado en nombre del representante, pero el alcalde del distrito Jörn Oltmann entregará el precio a Kay de inmediato. El Distrito de Tempelhof-Schöneberg, conocido por su historia queer Life, promueve la visibilidad y el reconocimiento de identidades queer a través de numerosos proyectos e iniciativas. Oltmann enfatiza el importante papel de la diversidad queer para la democracia y la necesidad de apoyarlos estructuralmente.

La influencia de Manuela Kay en la visibilidad extraña

Kay, con la base de l-mag En 2003, una revista para mujeres lesbianas, hizo una importante contribución a la visibilidad de Lesbian. Antes de eso, fue editora, en el principal de la revista 'Siegeskälf', que ahora se ha convertido en un foro inclusivo para temas queer. Su trabajo también incluye el examen crítico de la pornografía como medio de educación sexual y emancipación.

La Marcha del Dyke, que se lanzó en Berlín en 2013, es otro ejemplo de la influencia de Kay. Inspirada en eventos similares en América del Norte, ha contribuido a promover la visibilidad de la comunidad lésbica. Casi 10,000 participantes ahora se han unido a este evento de base, que no tiene ninguna forma de apoyo comercial para preservar su autenticidad.

La perspectiva histórica del movimiento queer

La historia del movimiento queer en Alemania es compleja y se remonta a la República de Weimar, donde la ciudad era internacionalmente conocida por su diversidad. Sin embargo, la vida para las personas queer no siempre fue fácil. En el nacionalsocialismo, muchos sufrieron violencia y persecución debido a su orientación sexual. Entre 5,000 y 15,000 hombres fueron deportados a campos de concentración debido a su homosexualidad y muchos murieron allí.

En las siguientes décadas, las personas queer experimentaron numerosos cambios en Alemania: mientras que el marco legal en la RDA se relajó desde 1950, el párrafo 175 a 1969 permaneció en la República Federal. Fue solo con la eliminación del párrafo 175 en 1994 y la introducción del matrimonio para todos los progresos significativos de 2017 en la igualdad. bpb.de explica que la historia queer está estrechamente vinculada a los desafíos sociales de otros grupos marginales.

En este día, los movimientos queer se enfrentan a la tarea de defender a aquellos que a menudo caen bajo la mesa y desarrollan una historia inclusiva que tiene en cuenta la migración y la dinámica histórica queer. Con su compromiso, Manuela Kay se destaca como un brillante ejemplo de los incansables esfuerzos para la comunidad queer y su visibilidad en la sociedad. Su trabajo no solo es históricamente significativo, sino que también contribuye al desarrollo continuo de las perspectivas feministas queer en Alemania.

Details
OrtTempelhof-Schöneberg, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)