Marzahn-Hellersdorf: ¡Exposición apasionante sobre nombres de calles e historia!
Exposición especial en Berlín sobre nombres de calles: inauguración el 12 de septiembre de 2025, temas: historia y cambio de nombre.

Marzahn-Hellersdorf: ¡Exposición apasionante sobre nombres de calles e historia!
Desde el 12 de septiembre de 2025 se puede visitar en el Museo del distrito de Marzahn-Hellersdorf la exposición especial "¡¿Renombrar?! Marzahn-Hellersdorf - Historia en la calle abierta". Esta exposición aborda la aparición y el cambio de los nombres de las calles en Berlín y el distrito y arroja luz sobre el trasfondo histórico, político y social de los nombres de las calles a lo largo de más de 100 años. El curador Dr. David Johst ha recopilado una impresionante colección de mapas históricos, fotografías, señales de tráfico y documentos para ilustrar la evolución de los nombres de las calles. La exposición estará abierta hasta el 19 de diciembre de 2025 y estará abierta de lunes a viernes de 10 a 18 horas. El saxofonista Roland Linares acompañó musicalmente la inauguración.
Se presta especial atención a los nombres con influencia histórica, que se remontan a la época de la dictadura nazi y la RDA, así como a los debates actuales sobre nombres de calles controvertidos. En los últimos seis años, al menos 16 calles y plazas de Berlín han cambiado de nombre debido a implicaciones coloniales, racistas o antisemitas. Los distritos con más cambios son Mitte, Neukölln y Charlottenburg-Wilmersdorf. Los cambios de nombre más conocidos incluyen Wissmannstraße, que pasó a llamarse Lucy-Lameck-Straße en 2021, y Petersallee, que se conoce como Anna-Mungunda-Allee y Maji-Maji-Allee desde 2019.
Desarrollos y debates actuales
El cambio de nombre de las calles es un tema candente en muchos lugares, que vuelve a cobrar protagonismo, sobre todo gracias al movimiento Black Lives Matter. Los críticos de conservar nombres controvertidos argumentan que reflejan el pasado colonial de Alemania. El término "moro", que describe la Mohrenstraße, se considera racista y forma parte de este debate. Los residentes exigen de hecho que se le cambie el nombre. La BVG también tiene previsto cambiar el nombre de la estación de metro Mohrenstraße a finales de año.
Pero el cambio de nombre de la Mohrenstrasse no es el único debate sobre los nombres de las calles. Actualmente se está debatiendo públicamente el cambio de nombre de Maerckerweg, que lleva el nombre de un general de división que participó en el genocidio de los herero y nama. En el ayuntamiento se están realizando esfuerzos para adaptar la calle a las nuevas circunstancias históricas.
Impacto social y contexto político
El cambio de nombre que tuvo lugar en Berlín tiene a menudo consecuencias sociales de gran alcance. Por ejemplo, los residentes tienen que encargarse de los cambios de dirección en sus documentos de identidad y en los documentos de matriculación de sus vehículos, lo que conlleva esfuerzo y, en ocasiones, costes. Sin embargo, en muchos casos estos cambios de nombre sólo se permiten en casos excepcionales, por ejemplo en el caso de homónimos con antecedentes históricos negativos.
La mayoría política tiene una influencia decisiva en la aceptación de estas medidas, que siguen siendo controvertidas. Las discusiones sobre los nombres de las calles no son sólo asuntos locales, sino que también plantean preguntas sobre la cultura del recuerdo y cómo lidiar con el pasado colonial y nacionalsocialista.
Por lo tanto, la exposición especial en el Museo del distrito de Marzahn-Hellersdorf no es sólo una oportunidad para reflexionar sobre la propia historia, sino también una contribución a la continuación de este importante debate público sobre el cambio de nombre de las calles, que está lejos de terminar.