Digital Day 2025: ¡Descubre los tesoros digitales de Spandau!
Experimente el Digital Day 2025 en Spandau: puertas abiertas en el museo de historia de la ciudad con el director de archivos Sebastian Schuth.

Digital Day 2025: ¡Descubre los tesoros digitales de Spandau!
El Digital Day 2025 tendrá lugar el 27 de junio de 2024 en el Museo de Historia de la ciudad de Spandau. En este día tan especial se realizará una jornada de puertas abiertas de 10 a 17 horas, donde los visitantes podrán conocer los proyectos de digitalización actuales del archivo. El director del archivo, Sebastian Schuth, está disponible para responder a sus preguntas y ofrecerá una visita guiada a las 15.00 horas. Sin embargo, los interesados deberán inscribirse con antelación ya que el grupo está limitado a un máximo de 10 personas. Las inscripciones se pueden realizar in situ o por correo electrónico. archiv@zitadell-berlin.de posible.
El archivo del Museo de Historia de la ciudad, existente desde 1983, alberga más de 3.500 metros cuadrados de material de archivo relacionado con la historia de Spandau. Las tareas principales del archivo incluyen la preservación y usabilidad de los documentos, y la digitalización juega un papel crucial. Estos proyectos permiten no sólo obtener información y materiales valiosos, sino también hacerlos accesibles a un público más amplio. Los visitantes pueden experimentar materiales de archivo digitalizados en cinco estaciones diferentes y así hacerse una idea de la importancia de la digitalización en el archivo moderno. La Ciudadela, Am Juliusturm 64, en Berlín sirve como sede de esta importante iniciativa.
Enfoque creciente en la digitalización
La importancia de digitalizar materiales de archivo ha crecido significativamente en los últimos años. Como informa visitberlin.de, la digitalización es un aspecto central para facilitar el acceso a documentos históricos y garantizar la preservación a largo plazo de estos materiales. Estas medidas no sólo benefician al Museo de Historia de la Ciudad, sino que forman parte de una iniciativa más amplia apoyada por la administración cultural de Berlín. Esto apoya la digitalización de objetos de diversas instituciones patrimoniales de la ciudad, incluidos archivos, bibliotecas, museos y monumentos conmemorativos.
La administración cultural ha creado un centro de servicios en nombre del Instituto Zuse de Berlín que ofrece asesoramiento y soluciones de digitalización para instituciones culturales. Se presta especial atención a los bienes culturales excepcionales y codiciados que son importantes para Berlín o la institución respectiva. Además, desde 2014, los proyectos de digitalización se financian mediante un proceso competitivo, siendo crucial la asignación de fondos presupuestarios.
La digitalización como parte de la participación cultural
Las medidas de digitalización no son sólo de carácter técnico, sino que también son una parte esencial de la participación cultural en Berlín. Además de la digitalización de objetos, también se buscan soluciones de archivo a largo plazo para proteger el contenido para las generaciones futuras. El centro de investigación y competencia en digitalización digiS desempeña un papel central y apoya a la administración cultural en la implementación de estos proyectos de gran alcance. Por ello, Berlín apuesta por una estrategia orientada al futuro que facilite el acceso a los tesoros históricos y fortalezca la identidad cultural de la ciudad.