Cumbre del hospital: DKG exige reformas para la atención médica estable

Cumbre del hospital: DKG exige reformas para la atención médica estable

Cumbre del hospital: desafíos futuros y la necesidad de una reforma

Este día tuvo lugar una cumbre del hospital crucial en Berlín, que se centró en el sistema de salud en Alemania. Las discusiones giraron en torno a los temas apremiantes que las clínicas cargan tanto financieramente como estructuralmente. La Sociedad Alemana del Hospital (DKG) pidió un ajuste inmediato de remuneración con respecto a la inflación. La Dra. Carola Reimann, presidenta de la Asociación Federal AOK, trajo una perspectiva diferente al debate.

"La situación se ha estabilizado", enfatizó Reimann, criticando el enfoque en mirar hacia atrás. Aunque la tasa de inflación ha disminuido, no ve la solución en un aumento continuo de los recursos financieros para los hospitales. La razón: el sistema actual de financiamiento hospitalario ha llevado a una estructura ineficiente. La brecha entre el aumento de los costos y los servicios que realmente se prestan ha aumentado cada vez más en los últimos años. Por ejemplo, el gasto del seguro de salud legal (GKV) ha aumentado en más del 60 por ciento desde 2010, mientras que el número de casos disminuyó en casi un 11 por ciento al mismo tiempo.

Otro punto importante que Reimann apeló es el desarrollo dramático del número de casos, especialmente para los diagnósticos sensibles a los pacientes ambulatorios que condujeron a una disminución drástica antes de la pandemia. La lucha por la estabilidad económica de muchas clínicas ganará explosivo en los próximos años. Según las evaluaciones actuales del Instituto Científico AOK (WIDO), el número de casos en la primera mitad de 2024 aumentó ligeramente, pero permaneció 13 por ciento por debajo del nivel de 2019.

Esta disminución significa que una cuarta parte de las ubicaciones del hospital en Alemania podría ser insolvente para 2030. La densidad de las ubicaciones clínicas, con más de 1.700 casas, es extremadamente alta en una comparación europea. Esta situación requiere reformas urgentes para tener en cuenta las necesidades de la población. El Dr. Reimann aboga por invertir fondos en las clínicas que realmente son necesarias para el cuidado de los ciudadanos en lugar de distribuir uniformemente los fondos existentes.

Como parte de la próxima reforma hospitalaria, pide la introducción de un financiamiento orientado a las necesidades, que no solo se basa en el número de casos tratados. El establecimiento de un fondo que cubre los costos del depósito de los hospitales podría reducir los obstáculos burocráticos y permitir la financiación a prueba de crisis. Esto ayudaría a las clínicas a adaptarse mejor a los casos cambiantes y a analizar la necesidad de atención en sus regiones.

En resumen, se puede decir que los próximos cambios en el sector hospitalario no solo incluyen los aspectos financieros, sino que también deben garantizar la calidad de atención a largo plazo para la población. La discusión de ayer muestra que es hora de repensar las estructuras y encontrar un camino en un futuro más eficiente y con necesidades orientadas.

Kommentare (0)