Los mayores de Varsovia conquistan Berlín: ¡La Olimpiada 60+ promueve el encuentro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Treptow-Köpenick promueve el intercambio entre personas mayores de Varsovia y Berlín con actividades del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025.

Treptow-Köpenick fördert den Austausch zwischen Senioren aus Warschau und Berlin mit Aktivitäten vom 29. September bis 2. Oktober 2025.
Treptow-Köpenick promueve el intercambio entre personas mayores de Varsovia y Berlín con actividades del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025.

Los mayores de Varsovia conquistan Berlín: ¡La Olimpiada 60+ promueve el encuentro!

Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el proyecto “¡Conozcámonos mejor!” tuvo lugar en el distrito berlinés de Treptow-Köpenick. en lugar de. Las actividades, que sirven para activar e integrar a personas mayores de 60 años de Varsovia y Berlín, fueron iniciadas por la cooperación germano-polaca. En este intercambio, que también formaba parte de la Olimpiada 60+, participaron doce seniors de Varsovia. El objetivo del evento era consolidar la relación de hermanamiento existente entre Mokotów en Varsovia y Treptow-Köpenick, que existe desde 1993. El alcalde del distrito, Oliver Igel, destacó la importancia de estos proyectos de encuentro, ya que ayudan a promover el entendimiento y la cooperación entre los países.

El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Fundación para la Cooperación Germano-Polaca, que se compromete a fortalecer las relaciones y los intercambios entre las dos naciones. El socio Treptow-Köpenick e.V. asociación y la Sociedad Germano-Polaca de Berlín e.V. También participan como socios del proyecto para permitir la integración y el intercambio intercultural.

Promoción de proyectos juveniles y culturales.

La iniciativa forma parte de una red más amplia que apoya a las numerosas asociaciones municipales germano-polacas. Como informa dpjw.org, la plataforma para estas asociaciones ofrece inspiración y contactos para proyectos culturales y juveniles. Esto también incluye el mapa interactivo, que muestra más de 800 asociaciones entre ciudades y comunidades alemanas y polacas. Este mapa proporciona una visión general de la duración de las asociaciones, así como más enlaces e información sobre las instituciones relevantes.

El objetivo es proporcionar sugerencias para establecer contacto y cooperación durante los encuentros juveniles. Ejemplos de mejores prácticas en siete áreas temáticas diferentes, incluidas la diversidad, el deporte y la cultura, muestran cómo ya se han implementado proyectos exitosos. También se encuentran disponibles instrucciones paso a paso para planificar e implementar proyectos para facilitar el comienzo a aquellos interesados.

Raíces históricas de las asociaciones.

La relación entre Alemania y Polonia está profundamente arraigada, también en la historia del hermanamiento de ciudades, que se remonta a los años 70. Según el Instituto Alemán-Polonia, en aquel momento se expresó el deseo de superar las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y crear un intercambio. En la década de 1990, la asociación cobró nueva vida, especialmente con el ingreso de Polonia a la Unión Europea, lo que ayudó a los polacos a sentirse parte de la familia europea.

Hoy en día las relaciones se parecen más a asociaciones y se basan en proyectos específicos. Sin embargo, estas asociaciones enfrentan desafíos, como la falta de ideas para nuevos contactos y la dificultad de lograr que los jóvenes se entusiasmen con el intercambio. La importancia de que haya personas comprometidas que impulsen las asociaciones sigue siendo crucial para su éxito.

Estas iniciativas y la colaboración diversa son una expresión de una identidad europea vibrante y subrayan la importancia de los encuentros interculturales en un mundo globalizado.