Se planeó la desgravación fiscal: ¡el gobierno federal se está centrando en el crecimiento!

Se planeó la desgravación fiscal: ¡el gobierno federal se está centrando en el crecimiento!

Berlin, Deutschland - El gobierno federal tiene grandes planes para impulsar la economía. El 1 de junio de 2025, el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil (SPD), presentó un proyecto de ley que se centra en los incentivos de desgravación fiscal e inversión para ayudar a la economía de la recesión. El borrador incluye una reducción gradual en el impuesto de corporaciones del 15 % al 10 % para 2032, mientras que las opciones de depreciación extendida para vehículos y máquinas eléctricas también están en perspectivas. El borrador de la ley estipula que las empresas podrán deducir el 75 % de los costos de adquisición de nuevos automóviles eléctricos en el año de la compra, lo que se aplica en particular a los vehículos que se compran entre julio de 2025 y diciembre de 2027.

Las asociaciones comerciales en Berlín y Brandenburg (UVB) dan la bienvenida a las medidas deseadas. El miembro de la junta de UVB, Alexander Schirp, fue positivo sobre las nuevas opciones de depreciación. Según los planes, los límites de los precios de la lista bruta para los impuestos al automóvil de la compañía de 70,000 euros se incrementan a 100,000 euros y aumentos de financiación de la investigación fiscal. Estas medidas deberían ayudar a mejorar la competitividad de Alemania y permitir un rápido crecimiento de las inversiones.

Efectos financieros y preocupaciones municipales

La desgravación fiscal también causará menos ingresos financieros de un total de casi 46 mil millones de euros para el presupuesto federal. Según el proyecto de ley actual, las reducciones de impuestos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 2025: 2.5 mil millones de euros descarga para empresas
  • 2026: 8.1 mil millones de euros
  • 2029: 11.3 mil millones de euros

El grupo parlamentario de los Verdes ya ha expresado su preocupación por los efectos financieros en los municipios y exige una compensación financiera. El líder copartidoso Brantner advirtió sobre las posibles restricciones a las instituciones municipales, lo que podría poner en peligro la aceptación de los planes de reforma. Los Verdes están pidiendo una discusión integral sobre las consecuencias financieras a largo plazo.

La competencia en un contexto internacional

Además de la desgravación fiscal, la reforma de los impuestos corporativos en Alemania también es un punto esencial. El DIHK señala que los impuestos corporativos en Alemania son actualmente alrededor del 30 por ciento, lo cual es alto en comparación internacional. El promedio de la OCDE es de casi el 23 por ciento y el promedio de la UE es de alrededor del 21.1 por ciento. En vista de estas cifras, numerosas compañías han cambiado sus inversiones al extranjero porque ofrecen ubicaciones más atractivas.

Las empresas y nuevas empresas de tamaño mediano continúan luchando con obstáculos burocráticos y condiciones de marco inciertos. Estos factores dificultan generar capital para proyectos de crecimiento. En vista de las reformas desde la última reforma fiscal importante en 2008, existe una considerable necesidad de acción desde el punto de vista de Dihk. Las sugerencias para mejorar el marco fiscal incluyen, entre otras cosas, reducir el impuesto corporativo a un máximo del 25 por ciento y presentar la eliminación del recargo de solidaridad para aliviar a las empresas medianas.

La situación legal actual se discute en la próxima reunión en el Bundestag, por la cual se requiere la aprobación del Consejo Federal. Los planes podrían ser de importancia fundamental para la recuperación económica y desarrollar nuevas capacidades, así como empleos.

Details
OrtBerlin, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)