Inclusión laboral: ¡oportunidades y desafíos para todos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Myrhia Butenholz y expertos describirán los desafíos y oportunidades de la inclusión en el lugar de trabajo el 9 de octubre de 2025 en Steglitz-Zehlendorf.

Myrhia Butenholz und Experten schildern am 9.10.2025 in Steglitz-Zehlendorf die Herausforderungen und Chancen der Inklusion am Arbeitsplatz.
Myrhia Butenholz y expertos describirán los desafíos y oportunidades de la inclusión en el lugar de trabajo el 9 de octubre de 2025 en Steglitz-Zehlendorf.

Inclusión laboral: ¡oportunidades y desafíos para todos!

El 9 de octubre de 2025 tuvieron lugar en Berlín numerosas iniciativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en el lugar de trabajo. Myrhia Butenholz, de la organización Blind Aid, informó sobre su propia trayectoria educativa y profesional y enfatizó que la inclusión es posible si se brinda el apoyo y la ayuda técnica adecuados. Un aspecto importante es la adaptación del entorno técnico, especialmente ordenadores y software, a las limitaciones individuales de los empleados. Estos conocimientos son esenciales para promover eficazmente la accesibilidad.

Joachim Hampel, asesor laboral de Wendel gGmbH, presentó proyectos cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas al mercado laboral primario. Describe su organización como una guía para una vida laboral significativa y autodeterminada. El Punto Único de Contacto para Empresarios (EAA), representado por Theo Jannet, proporcionó información sobre las oportunidades de financiación disponibles y el marco legal para la contratación de personas con discapacidad. Jannet hizo un llamamiento a los empresarios para que se pusieran en contacto con la EAA con antelación suficiente antes de firmar el contrato para estructurar de forma óptima el proceso.

Retos y oportunidades en inclusión

Tim Richter, vicealcalde del distrito, enfatizó la importancia de la empatía y el diálogo para superar los desafíos en materia de inclusión. Señaló los obstáculos estructurales que dificultan la creación de empleos sin barreras y pidió una administración y una política más audaces y digitales para promover la participación de todos los ciudadanos.

Según el Agencia de Empleo Muchos empleadores siguen dudando en contratar a personas con discapacidad. En Alemania viven alrededor de 10,4 millones de personas con discapacidad, de las cuales 7,6 millones se consideran con discapacidad grave. La tasa de desempleo para este grupo es casi del 11 por ciento, mientras que para las personas sin discapacidad es sólo del 5,7 por ciento. Esto representa un enorme potencial sin explotar, especialmente en tiempos de escasez de mano de obra calificada.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce la inclusión como un derecho humano desde 2009. Sin embargo, todavía existen prejuicios e incertidumbres, especialmente por parte de los empleadores. La consultora en rehabilitación Marion Winger destaca la importancia de la apertura y la educación para derribar estas barreras. Los empleadores pueden recibir apoyo del servicio de empleadores de la agencia de empleo para facilitar la integración de personas con discapacidad en sus equipos.

Ofertas concretas de apoyo

Las empresas tienen la oportunidad de solicitar apoyo financiero para el diseño sin barreras de los lugares de trabajo. Esto incluye, entre otras cosas, la adaptación de sistemas informáticos para personas ciegas y con discapacidad visual, así como mobiliario y ayudas especiales de oficina. La financiación puede cubrir hasta el 100 por ciento de los costes y también incluir el mantenimiento y la reparación. Los empleados también tienen derecho a conservar ayudas especiales cuando cambian de trabajo.

Un ejemplo de inclusión exitosa es el de Darien Bahr, quien, con el apoyo de su empleador y de la agencia de empleo, se volvió a capacitar para un trabajo de oficina después de un infarto de la médula espinal. El proceso desde la planificación hasta el inicio del trabajo duró siete meses. Bahr destaca que está orgulloso de poder realizar sus tareas de forma independiente, mientras que su empleador, Jan-Ferdinand Lühmann, ve la integración como una medida valiosa para la empresa. Los costes de las renovaciones necesarias corrieron en gran medida a cargo de la agencia de empleo.

En general, muestra que una planificación cuidadosa y una comunicación abierta son cruciales para crear lugares de trabajo sin barreras. Sólo mediante medidas específicas y la voluntad de cambiar se podrá crear un mercado laboral inclusivo del que, en última instancia, todos se beneficien.