Número de agresiones físicas en Berlín: ¡Evolución alarmante!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo la clínica de protección contra la violencia de Berlín documenta el aumento de la violencia física y apoya a los afectados.

Erfahren Sie, wie die Gewaltschutzambulanz in Berlin steigende körperliche Gewalt dokumentiert und Betroffene unterstützt.
Descubra cómo la clínica de protección contra la violencia de Berlín documenta el aumento de la violencia física y apoya a los afectados.

Número de agresiones físicas en Berlín: ¡Evolución alarmante!

La Charité de Berlín ha registrado un aumento alarmante de la violencia física en la calle. En el primer semestre de 2024, 298 personas afectadas documentaron sus lesiones, de las cuales 197 eran mujeres o niñas y 100 eran hombres o niños. Las cifras muestran una preocupante tendencia en la agresión social, que la doctora forense Larissa Amadasi interpreta como una expresión de una creciente disposición a utilizar la violencia. En total, se estima que 749 personas se comunicaron con el antes del 30 de junio de 2024. Clínica de protección contra la violencia, que fue fundada en 2014 y recibe apoyo financiero de la Administración de Justicia.

En 2024 se examinó a un total de 643 personas afectadas, un aumento en comparación con 605 en 2023. Este aumento se refleja no solo en el creciente número de casos, sino también en el hecho de que el número de citas canceladas ha disminuido: en el primer semestre de 2025 solo hubo 47, en comparación con 137 en todo 2024 y 154 en 2023. Esta evolución podría indicar que cada vez más personas buscan ayuda sin tener que presentar un informe inmediatamente.

Ofertas y apoyo de la clínica de protección contra la violencia

La clínica de protección contra la violencia ofrece documentación médica forense gratuita de lesiones visibles y externas, que se realiza en consulta con la persona afectada y con su consentimiento expreso. Los empleados están sujetos a confidencialidad, por lo que no se puede transmitir ninguna información a la policía ni a los tribunales. Esta documentación es a prueba de tribunales y puede utilizarse en posibles procedimientos futuros.

Los afectados tienen la oportunidad de decidir por sí mismos si quieren utilizar la documentación y cuándo, sin tener que comprometerse a presentar una denuncia penal. Hasta el 30 de junio de 2024, el ambulatorio ayudó a los afectados en 372 casos a establecer contacto con médicos, centros de asesoramiento o la policía.

Crisis de crímenes violentos

No se puede pasar por alto el contexto de este creciente número de crímenes violentos. Alto estadista En 2024 se registraron alrededor de 217.000 delitos violentos, la cifra más alta desde 2007. La proporción de jóvenes delincuentes violentos ha aumentado significativamente, mientras que acontecimientos como la pandemia del coronavirus han aumentado la percepción social de la violencia y la agresión. Alrededor del 94% de los alemanes considera que la violencia contra miembros de la política, la policía y los servicios de emergencia es un problema importante.

Las razones del aumento se discuten de muchas maneras, y con frecuencia se mencionan factores como la incertidumbre económica, el estrés social y las enfermedades mentales preexistentes. El debate en curso sobre la prevención y el apoyo a las víctimas sigue siendo importante para responder a los desafíos de la era actual.