La Treitschkestrasse se convierte en Betty-Katz-Strasse: ¡un signo de recuerdo!
El 1 de octubre de 2025, la Treitschkestrasse en Steglitz-Zehlendorf pasará a llamarse Betty-Katz-Strasse para conmemorar a las víctimas del Holocausto.

La Treitschkestrasse se convierte en Betty-Katz-Strasse: ¡un signo de recuerdo!
El 1 de octubre de 2025, la Treitschkestrasse de Berlín-Steglitz pasó a llamarse Betty-Katz-Strasse. Los vecinos de la zona y ciudadanos interesados acudieron al acto de inauguración del nuevo letrero, que tuvo lugar a las 14:30 horas. en la esquina de Betty-Katz-Straße y Harry-Bresslau-Park. Este cambio de nombre es parte de una tendencia más amplia que promueve el debate sobre la historia del antisemitismo en Alemania. El concejal del distrito, Urban Aykal, señaló que a principios de año el consejo del distrito ya había tomado la decisión de hacerlo.
La decisión de cambiar el nombre se basa en las opiniones antisemitas del historiador Heinrich von Treitschke, quien contribuyó activamente a la difusión de estas ideologías en el siglo XIX. Treitschke es mejor conocido por la infame frase “Los judíos son nuestra desgracia” y es visto como un pionero del antisemitismo político y cultural. Por el contrario, Betty Katz, nacida en 1872, fue una respetada directora del hogar judío para ciegos de Steglitz, donde dio voz a los necesitados durante una época oscura de la historia. Fue deportada a Theresienstadt en 1942 y murió allí el 6 de junio de 1944.
Cultura de la memoria y respuesta pública
El cambio de nombre de Treitschkestrasse a Betty-Katz-Strasse refleja la creciente atención a la cultura del recuerdo en Alemania. La alcaldesa de distrito, Maren Schellenberg (Verdes), destacó la importancia de este paso y subrayó la necesidad de luchar agresivamente contra el antisemitismo y la discriminación. “En nuestro distrito y más allá, recordar a las víctimas del Holocausto y abordar la historia es de vital importancia”, dijo Schellenberg.
Durante un período de seis meses, el nuevo nombre recibirá también el antiguo nombre “Treitschkestrasse”, que estará tachado en rojo. Después de este período, se eliminará la doble señalización para enviar un mensaje claro de que la memoria de Betty Katz va más allá del legado negativo de Treitschke. Los residentes tienen la oportunidad de realizar cambios en sus documentos personales y en los documentos de matriculación de sus vehículos de forma gratuita en las oficinas de ciudadanía del distrito.
Una mirada a la cultura nacional de la memoria
El cambio de nombre forma parte de un debate más amplio sobre la cultura del recuerdo alemana, que se caracteriza por un diálogo continuo sobre los crímenes del nacionalsocialismo. Alemania alberga más de 300 sitios conmemorativos y centros de documentación nazis que conmemoran a las víctimas del gobierno nacionalsocialista. El 27 de enero, Día Internacional en Memoria del Holocausto, se conmemora la liberación del campo de concentración de Auschwitz, lo que subraya la responsabilidad de la sociedad de asumir el pasado. Pero el desafío persiste, ya que los ataques antisemitas continúan aumentando y la confrontación con este oscuro período de la historia se topa con la hostilidad de varios grupos sociales.
Por lo tanto, en Berlín-Steglitz sigue siendo de suma importancia conmemorar a las víctimas del nacionalsocialismo, incluidas las muchas lecciones que debemos aprender de esta época. El proceso de cambio de nombre y el debate público asociado son sólo un pequeño pero importante paso hacia un examen más completo de la propia historia.