Inclusión en el lugar de trabajo: ¡Así es como la accesibilidad se hace realidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 24 de septiembre de 2025, expertos en Steglitz-Zehlendorf debatieron sobre la inclusión en el lugar de trabajo, ofertas de apoyo y desafíos.

Am 24.09.2025 diskutierten Experten in Steglitz-Zehlendorf über Inklusion am Arbeitsplatz, Unterstützungsangebote und Herausforderungen.
El 24 de septiembre de 2025, expertos en Steglitz-Zehlendorf debatieron sobre la inclusión en el lugar de trabajo, ofertas de apoyo y desafíos.

Inclusión en el lugar de trabajo: ¡Así es como la accesibilidad se hace realidad!

El 24 de septiembre de 2025 tuvo lugar en Berlín un importante debate sobre la inclusión en el lugar de trabajo. Myrhia Butenholz, de la organización Blind Aid Organization, compartió ideas impresionantes sobre su trayectoria educativa y profesional. Destacó la necesidad de que la inclusión requiera equipo técnico integral y asistencia adecuada. Butenholz dejó claro que las adaptaciones al entorno técnico, como los ordenadores y el software, son cruciales para afrontar las limitaciones individuales.

Joachim Hampel, asesor laboral de Wendel gGmbH, presentó proyectos concretos cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas al mercado laboral primario. Describió su organización como un “piloto” para una vida laboral significativa y autodeterminada. Theo Jannet, del Punto Único de Contacto para Empleadores (EAA), explicó las numerosas opciones de financiación y el marco legal que le apoyan a la hora de empezar a trabajar.

Apoyo financiero a empresas

Un tema central fue el apoyo financiero a las empresas que quieran que sus lugares de trabajo estén libres de barreras. Las empresas pueden recibir financiación que cubra hasta el 100 por ciento de los costes de compras y ajustes. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, sistemas informáticos especiales para personas ciegas y con discapacidad visual, pero también medidas estructurales como la instalación de baños para discapacitados y la construcción de rampas. Las agencias no sólo cubren los costos de adquisición, sino también los costos de seguimiento, como el mantenimiento y la reparación.

Además, Hampel señaló que se apoya económicamente la formación en el uso de estas herramientas. La responsabilidad de las solicitudes recae en la oficina de integración u otros proveedores de rehabilitación, como la agencia de empleo. Sin embargo, se invita a los empleadores a comunicarse con la EAA con anticipación para estructurar de manera óptima el proceso de solicitud.

Desafíos y oportunidades

Tim Richter, teniente de alcalde y concejal del distrito, destacó la importancia de la empatía y la necesidad del diálogo para superar juntos los desafíos en este ámbito. Señaló obstáculos estructurales que podrían dificultar la accesibilidad real debido a requisitos legales. Richter pide una administración más audaz y digitalizada para promover la participación de todos los ciudadanos.

Las estadísticas actuales muestran un panorama preocupante: en Alemania viven alrededor de 10,4 millones de personas con discapacidad, de las cuales alrededor de 7,6 millones tienen discapacidades graves. Sólo alrededor de la mitad de este grupo está empleado o ha completado su formación. Además, la tasa de desempleo para las personas con discapacidad es casi del 11 por ciento, mientras que para las personas sin discapacidad es sólo del 5,7 por ciento. A pesar de los requisitos legales que exigen a los empleadores contratar personas con discapacidades, sólo el 39 por ciento de las empresas cubren los puestos obligatorios.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad considera la inclusión como un derecho humano desde 2009. Sin embargo, muchos empleadores se muestran reacios a contratar personas con discapacidad, lo que se considera un potencial desperdiciado en el contexto de la escasez de habilidades. La consultora en rehabilitación Marion Winger señala que la apertura y la educación desempeñan un papel crucial entre los empleadores. Los ejemplos de integración exitosos, como el de Dariean Bahr, muestran los efectos positivos que puede tener el apoyo de los empleadores y de las agencias de empleo.