Cultura del recuerdo en Steglitz-Zehlendorf: paseo conmemorativo de la eutanasia
El 9 de octubre de 2025 tendrá lugar en Steglitz-Zehlendorf una caminata conmemorativa para recordar a las víctimas de la "eutanasia" nazi.

Cultura del recuerdo en Steglitz-Zehlendorf: paseo conmemorativo de la eutanasia
El 25 de septiembre de 2025 tendrá lugar en Berlín una serie especial de actos para recordar a las víctimas de los asesinatos nazis por “eutanasia”. Bajo el título "Traer el muro azul a Steglitz-Zehlendorf", la atención se centra en el centro conmemorativo y de información central de la Tiergartenstrasse 4, donde se rinde homenaje a más de 300.000 víctimas de los asesinatos sistemáticos. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación para la Democracia, la Zukunftssicherung Berlin e.V., el Förderkreis Memorial T4 e.V. y Eileen Moritz, representante de las personas con discapacidad en Steglitz-Zehlendorf, mediante paseos conmemorativos y una exposición complementaria.
El sitio conmemorativo en Tiergartenstrasse se inauguró el 2 de septiembre de 2014, exactamente 75 años después de que se promulgara el programa de “eutanasia” de Hitler. Este lugar es de importancia central para afrontar los crímenes nacionalsocialistas. Nos recuerda el exterminio sistemático de personas con enfermedades mentales y discapacitadas, así como de otras personas consideradas “racialmente” o socialmente indeseables. En la inauguración, la Ministra de Cultura, Monika Grütters, subrayó la importancia de la labor conmemorativa, que sigue siendo fundamental hoy en día. La mesa redonda en la Tiergartenstrasse 4, iniciada en 2007 por el profesor Dr. Andreas Nachama y otros, ha contribuido desde entonces a concienciar sobre esta terrible parte de la historia.
Paseo conmemorativo y exposición.
El 9 de octubre de 2025, a partir de las 11:30 horas, tendrá lugar un paseo conmemorativo en el lugar conmemorativo de la Ihnestrasse 22, un antiguo instituto también relacionado con la eugenesia. El paseo conduce a varios lugares importantes, como el Stolperstein de la Sra. Blankenhorn en Leydenallee y la antigua "Haus Kinderschutz". El evento no tiene barreras y se ofrecen cinco plazas en el autobús para personas con dificultades para caminar que deben registrarse con antelación.
En el marco de la serie de eventos se inaugurará también la exposición "Traer el muro azul a Steglitz-Zehlendorf". Tendrá lugar el 13 de noviembre de 2025 en la Biblioteca Ingeborg Drewitz. El evento está diseñado para ser igualmente inclusivo para personas con y sin discapacidad, con un programa claramente estructurado que también incluye presentaciones de imágenes. Se garantiza una accesibilidad adecuada, por lo que hay opciones de acceso disponibles a través de una rampa conforme a DIN y un ascensor. También habrá intérpretes de lengua de signos si es necesario y la asistencia está limitada a 50 personas.
Contexto histórico de los programas de eutanasia
Los programas de "eutanasia" de los nacionalsocialistas comenzaron con la "Ley para la prevención de enfermedades hereditarias en la descendencia", que se aprobó en julio de 1933 y permitía la esterilización forzada. En Alemania, entre 350.000 y 400.000 personas fueron esterilizadas en estas condiciones. La cruel lógica de los nacionalsocialistas en su búsqueda de un pueblo “más puro” condujo en última instancia a la matanza masiva de personas que no se ajustaban a los ideales raciales populares.
“Aktion T4”, que desde 1939 preveía el asesinato sistemático de personas enfermas y discapacitadas mediante el uso de médicos y cámaras de gas, describe una de las fases más oscuras de esta historia. En total, se dice que hasta 300.000 personas fueron asesinadas durante la campaña y las actividades que siguieron. Estos crímenes también atrajeron la atención internacional, y la resistencia a las prácticas, como el legendario sermón del obispo Clemens August Graf von Galen, contribuyó a que posteriormente se aceptaran estas atrocidades.
Los actos conmemorativos y conmemorativos diarios que se celebran en la Tiergartenstrasse 4 desde 2007 son un paso en la dirección correcta para mantener vivas las historias y el destino de las víctimas. El lugar de la conmemoración es visitado anualmente por personas de todo el mundo que quieren hacer frente a los crímenes del pasado y cuyos mensajes siguen siendo relevantes.
Para obtener más información sobre la serie de eventos y registrarse, visite los sitios web de Berlin.de, Euthanasie-Gedenken.de y bpb.de.