Peste porcina: ¡las zonas de exclusión en el distrito Spree-Neiße casi se han eliminado por completo!
El 22 de septiembre de 2025 se eliminaron casi por completo las zonas de exclusión de la peste porcina africana en el distrito de Spree-Neiße, gracias a medidas de control exitosas.

Peste porcina: ¡las zonas de exclusión en el distrito Spree-Neiße casi se han eliminado por completo!
El 10 de septiembre de 2020 se detectó oficialmente en el distrito de Spree-Neiße el primer caso de peste porcina africana (PPA) en Alemania. Desde entonces, el distrito se ha visto especialmente afectado por esta enfermedad animal, que suele ser mortal para los cerdos. La peste porcina africana provoca la muerte de los animales afectados en pocos días, pero es inofensiva para los humanos. Según el Ministerio de Protección al Consumidor, se identificó un caso por última vez el 18 de abril de 2024. Desde entonces no ha habido más brotes en la región.
En un paso significativo hacia la lucha contra la peste porcina africana, el Ministerio de Protección del Consumidor ha presentado una solicitud para levantar las zonas de restricción de la peste porcina africana. Esta solicitud fue aprobada por la Comisión de la UE y el Comité Veterinario Permanente de la Unión Europea. Las nuevas regulaciones para abolir las zonas son inminentes.
Ajuste de zonas de restricción
Hace tres años, todo el distrito se vio afectado por zonas de exclusión de la PPA. Gracias a las medidas adoptadas en el marco de la estrategia de control del estado federado de Brandeburgo, se han eliminado la mayoría de las zonas de restricción. Sin embargo, el corredor de protección a lo largo de la frontera del país con Polonia sigue vigente para evitar la introducción de jabalíes infectados. Por ejemplo, la zona de exclusión II se reducirá de 130 kilómetros cuadrados a 11 kilómetros cuadrados, mientras que la zona de exclusión I se reducirá de 689 kilómetros cuadrados a 263 kilómetros cuadrados.
Esta decisión, que entrará en vigor el 23 de septiembre de 2025, ofrece esperanza a las zonas afectadas, ya que se sigue de cerca la situación epidémica. En las antiguas zonas de exclusión también se llevan a cabo búsquedas de animales salvajes caídos orientadas al riesgo, y todos los jabalíes encontrados muertos y abatidos se someten a pruebas para detectar el virus.
Medidas de protección y observación.
A pesar del levantamiento de las zonas de exclusión, el corredor de protección sigue siendo una parte importante para prevenir la propagación de la peste porcina africana. Es fundamental mantener el efecto barrera del corredor de protección y mantener cerradas las puertas de las vallas de protección. Esto es particularmente pertinente ya que la peste porcina africana puede causar importantes problemas socioeconómicos, incluidas pérdidas financieras debido a la pérdida de animales y restricciones al transporte de cerdos y jabalíes.
La PPA es una enfermedad viral que causa altas tasas de mortalidad en cerdos y jabalíes. Actualmente no existen vacunas ni curas para la enfermedad. Por lo tanto, erradicar la enfermedad es particularmente difícil y puede llevar varios años. Para combatir la peste porcina africana sigue siendo esencial una investigación exhaustiva de todas las posibles vías de infección, como el contacto directo con animales infectados o materiales contaminados.
La pérdida de animales y los costos asociados son sólo algunos de los desafíos que plantea la PPA. Este problema no sólo es relevante para el sector agrícola, sino que también afecta a toda la economía nacional en las regiones afectadas.
Con el enfoque descrito anteriormente, Brandeburgo espera contener aún más la peste porcina africana y estabilizar nuevamente las zonas afectadas. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa y requiere atención constante.
Para más información sobre las últimas novedades sobre la peste porcina africana, puede consultar los siguientes enlaces: rbb24, Ministerio de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Agricultura de Brandeburgo, EFSA.