Presión política en Berlín: concéntrese en los migrantes

Presión política en Berlín: concéntrese en los migrantes

En Berlín, un debate sobre el rechazo de los migrantes en las fronteras alemanas garantiza la tensión entre los partidos políticos. La Unión, como el mayor poder de la oposición, exige decisiones rápidas del gobierno federal sobre este tema delicado. Los principales políticos del FDP apoyan la demanda y, al mismo tiempo, ejercen presión sobre los Verdes para encontrar un curso conjunto en la política de migración. Esta discusión surge en el contexto de las próximas elecciones estatales en Brandenburg y el objetivo de encontrar una línea clara en la política de asilo.

El líder del partido de la CDU, Friedrich Merz, ha establecido una fecha límite hasta el próximo martes en la que se supone que el gobierno federal proporciona una declaración vinculante sobre el rechazo solicitado. Merz enfatiza que el sindicato no está dispuesto a participar en más discusiones siempre que no se promete el rechazo de los migrantes en las fronteras. "Solo podemos negociar con los compromisos apropiados", dijo Merz después de una reunión de la coalición de semáforo, en la que la migración y la seguridad interna estaban en la agenda.

controversia y bases legales

El SPD se desvía del rechazo claro y está en parte abierto a la idea de identificar a los migrantes para ser rechazados. La ministra del Interior del Bajo Sajonia, Daniela Behrens, expresa que las bases legales deben examinarse en detalle y que se podría enviar una señal positiva a los socios de la UE. Su enfoque holístico podría contribuir potencialmente a una política de migración europea más uniforme. Sin embargo, la discusión sigue siendo complicada; Las preguntas sobre la admisibilidad legal de los rechazos siempre están en primer plano.

Los Verdes, por otro lado, advierten que tales rechazos no son legalmente factibles. Su política doméstica Irene Mihalic argumenta que el rechazo en la frontera viola la ley europea. Esta perspectiva está respaldada por varios abogados que confirman que la ordenanza de Dublín establece requisitos claros para la responsabilidad de los procedimientos de asilo y no permite un regreso a los países vecinos.

Por otro lado, el FDP se refiere al párrafo 18 de la Ley de Asilo, que establece el rechazo. Puede ver una forma de interpretar las leyes nacionales de manera más flexible. Wolfgang Kubicki del FDP pidió urgentemente a los socios de la coalición que renunciaran a su bloqueo para no poner en peligro los intereses de seguridad y el orden en la política de migración. "Los bloqueos ponen en peligro la capacidad del gobierno", advirtió.

El debate se acompaña del Ministro del Interior SPD sobre la posibilidad de encontrar una solución en casos de rechazos legalmente factibles con los países SPD. El discurso sobre el rechazo de los migrantes conduce directamente a la cuestión de las medidas que podrían tomarse en un contexto más amplio en caso de desagradables o descansos de aliento derecho.

El líder del grupo parlamentario del SPD, Rolf Mützenich, expresó que no había prohibiciones para el SPD y que junto con el sindicato quería trabajar hacia un paquete general seguro y legalmente seguro para la migración. Esta declaración va de la mano con los preparativos del SPD, que quiere discutir el paquete de seguridad prometido por el semáforo en el Bundestag la próxima semana. Este paquete incluye, entre otras cosas, el endurecimiento de la ley de armas, poderes extendidos para las autoridades de seguridad y las medidas para combatir la migración ilegal.

En todos estos desarrollos, el gobierno debe actuar rápidamente para crear claridad y verificar posibles áreas legales grises. La presión aumenta, y mientras el FDP y la Unión están empujando en una línea clara, el SPD expresa el deseo de un enfoque cooperativo y bien pensado para garantizar la seguridad de los ciudadanos y al mismo tiempo respetar el marco legal. En vista de las muchas preguntas abiertas, la política de migración futura sigue siendo un tema central que debe discutirse más.

Kommentare (0)