Médico paliativo ante el tribunal: ¡15 asesinatos conmocionan a Berlín!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un médico de cuidados paliativos está siendo juzgado en Berlín por 15 cargos de asesinato. El ensayo examina casos de pacientes críticos entre 2021 y 2024.

Ein Palliativmediziner steht in Berlin wegen 15-fachen Mordes vor Gericht. Der Prozess untersucht kritische Patientenfälle zwischen 2021 und 2024.
Un médico de cuidados paliativos está siendo juzgado en Berlín por 15 cargos de asesinato. El ensayo examina casos de pacientes críticos entre 2021 y 2024.

Médico paliativo ante el tribunal: ¡15 asesinatos conmocionan a Berlín!

Johannes M., médico de cuidados paliativos de 40 años, se encuentra desde julio de 2025 ante el tribunal de distrito de Berlín acusado de 15 cargos de asesinato de pacientes. El juicio atrae un gran interés de los medios y muchos familiares como codemandantes. La acusación incluye muertes que ocurrieron entre septiembre de 2021 y julio de 2024. Entre las víctimas se encuentra Ingeburg B., de 72 años, cuyo cuerpo fue encontrado el 24 de julio de 2024 después de un incendio en su apartamento.

Su hijo, Henry B. (54), contó ante el tribunal los últimos meses de su madre, que había anhelado vivir hasta los cien años. Una semana antes de su muerte, Ingeburg B. y su oncólogo decidieron que un tercer tratamiento de quimioterapia ya no tenía sentido. El incendio en su apartamento no fue la causa de su muerte, ya que ella ya estaba muerta cuando se produjo el incendio. La fiscalía alega que Johannes M. Ingeburg B. le administró un anestésico y un relajante muscular sin su conocimiento.

Investigaciones y sospechas

Las investigaciones contra Johannes M. indican que se aprovechó de su posición de confianza como médico. Según los informes, a veces visitaba a los pacientes sin previo aviso y, a menudo, estaban solos. Se cree que en algunos casos el médico provocó incendios para encubrir los crímenes. La información de los servicios de enfermería contribuyó decisivamente a la investigación. Una enfermera recordó que Ingeburg B. estaba disponible la mañana de su muerte y se quejó de dolor, lo que añade peso a las acusaciones.

El objetivo de la acusación es lograr una condena, una determinación de la gravedad particular de la culpa y la prisión preventiva. Además, se solicita una suspensión profesional de por vida para Johannes M. El caso tiene paralelos con el de la exenfermera Niels H., condenado por 85 asesinatos en 2019 y considerado uno de los capítulos más oscuros de la historia alemana de la posguerra. Johannes M. está siendo investigado actualmente por los 15 asesinatos, así como por un segundo caso que involucra otros 75 incidentes sobre los que también hay sospechas iniciales. Entre estos casos se encuentra la muerte de la suegra del médico, quien padecía cáncer.

Cuestiones éticas

La complejidad del caso también afecta a muchas cuestiones éticas en medicina. En este sentido, el Comité de Ética aborda numerosos temas, que van desde el uso de medidas privativas de libertad hasta los desafíos de los cuidados paliativos. La cuestión central suele ser cómo se preservan los deseos del paciente y en qué casos se consideran apropiadas las intervenciones médicas.

La defensa de Johannes M. ha afirmado que inicialmente no hará ninguna declaración sobre las acusaciones de asesinato. Está previsto que el juicio en su contra finalice a finales de enero de 2026. Los datos del teléfono móvil del acusado muestran que el día del crimen se encontraba cerca de Ingeburg B., lo que podría respaldar las pruebas de la acusación. Henry B. afirmó ante el tribunal que no había podido dormir desde la muerte de su madre y que había perdido 50 kilogramos, un indicio de la enorme presión emocional a la que están sometidos sus familiares.

Puede encontrar más información sobre los aspectos éticos de la medicina en los artículos especializados de la Academia de Ética en Medicina, que incluyen varios estudios de casos interesantes y comentarios.
informes rbb24, Informes de Ärzteblatt, Comité de Ética.