Los ataques con cuchillo estallan en Berlín: ¡la escuela como clave de la solución!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Berlín, el poder del cuchillo aumenta dramáticamente. Los expertos exigen prevención temprana y nuevas leyes sobre la resolución de conflictos.

In Berlin steigt die Messergewalt dramatisch. Experten fordern frühzeitige Prävention und neue Gesetze zur Konfliktlösung.
La violencia con cuchillos está aumentando dramáticamente en Berlín. Los expertos piden una prevención temprana y nuevas leyes para resolver los conflictos.

Los ataques con cuchillo estallan en Berlín: ¡la escuela como clave de la solución!

Los actos de violencia con cuchillos están aumentando en Berlín. Según las estadísticas policiales, alrededor de 3.400 casos de violencia de cuchillos se registraron en 2024, un aumento en comparación con 2.600 casos en 2015. Este desarrollo conduce a la seguridad pública y al potencial de conflicto en la ciudad. Marcel Kuhlmey, un ex oficial de policía y entrenador, ve una de las principales causas de este desarrollo en la falta de competencia de conflictos de hombres jóvenes. Hace hincapié en que los conflictos solían ser puestos con más frecuencia con puños y menos con cuchillos. Durante su servicio activo, Kuhlmey nunca golpeó a alguien en la calle con un cuchillo, lo que subraya el drama de la situación actual. La policía ha determinado que el comportamiento de notificación influye en las estadísticas y que los ataques con cuchillos se han registrado recientemente como una categoría separada.

El trabajo de prevención se está volviendo cada vez más importante. Los programas como "Messen Make Murder" deberían llegar en particular a los jóvenes en las escuelas y sensibilizarlos, no tomen un cuchillo con ellos. Se les pide a los maestros que se vuelvan activos y de prevención de contactos para ofrecer a los jóvenes en una etapa temprana.

Antecedentes de la violencia con cuchillo

La desigualdad social también juega un papel en el debate sobre las causas de los ataques con cuchillo. Kuhlmey exige que la prevención comience temprano y aborde estos factores sociales. Bernd Siggelkow, fundador de la organización humanitaria Arche, también advierte sobre el potencial de conflicto que surge de las diferencias culturales. Los ataques con cuchillo que ponen en peligro la vida, en particular, afectan a menudo a jóvenes que ya no ven ningún futuro. Siggelkow destaca que el Senado de Berlín planea prohibir a partir del verano el transporte de armas y cuchillos en el transporte local. Critica este proyecto por insuficiente y pide mejor información y más seguridad.

Si analizamos exhaustivamente los delitos con cuchillo, los datos muestran que en 2024 se registraron en Alemania un total de 29.014 delitos con cuchillo, el nivel más alto de la historia. Lo que resulta especialmente preocupante es el hecho de que más de la mitad de los ataques con cuchillo en Berlín tuvieron lugar en espacios públicos. Esto demuestra que los jóvenes, a menudo menores de 25 años, se ven afectados tanto como perpetradores como como víctimas. La policía está viendo un aumento alarmante en los incidentes de jóvenes que portan cuchillos con una sola mano o incluso navajas automáticas ilegales.

Medidas legales y su efecto

Para contrarrestar la creciente violencia, los legisladores han introducido leyes sobre armas más estrictas que están en vigor desde octubre de 2024. Esto incluye, entre otras cosas, el establecimiento de zonas libres de cuchillos en eventos, estaciones de tren y en el transporte público. Las autoridades también pueden establecer más fácilmente zonas de prohibición de armas. Expertos como la criminóloga Britta Bannenberg consideran que estas medidas son útiles para aumentar la seguridad en los puntos críticos del crimen. Sin embargo, queda por ver cuán efectivas serán en última instancia estas zonas, ya que aún está pendiente una evaluación integral.

Además, los expertos enfatizan la necesidad de un plan de acción nacional para abordar los desafíos de la violencia con arma blanca. El criminólogo Dirk Baier expresó su esperanza de que el número de ataques con cuchillo haya alcanzado su punto máximo. Sin embargo, persiste el riesgo de que los recortes en las instalaciones para jóvenes y en los docentes puedan agravar aún más la situación. Siggelkow ya advirtió a principios de año que las organizaciones de ayuda se verían sobrecargadas y pidió un cambio en la política migratoria.

En resumen, se puede ver que la violencia con cuchillo en Berlín y más allá es causada por una compleja conexión de factores sociales, culturales y legales. Es necesario un mayor trabajo de prevención, medidas más eficientes y una visión holística del problema para mejorar la situación de forma sostenible. Es urgente poner en el centro del debate social los peligros de portar cuchillos y las posibles consecuencias para los transeúntes.